Pronóstico del invierno en Perú: La Niña y su impacto en las temperaturas de Lima hasta diciembre de 2024

Los estudios del Enfen señalan que el océano peruano está atravesando un proceso de enfriamiento que podría desencadenar el Fenómeno de La Niña.
El frío más extremo de este año aún se puede manifestar, y pronto. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), comunicó en junio de este 2024, que existe una significativa probabilidad de que el Fenómeno de La Niña aparezca debido a las condiciones climatológicas, debido al enfriamiento del mar en Latinoamérica. Según el Estudio Nacional del Fenómeno «El Niño» (Enfen), este fenómeno predicho por la OMM, se está haciendo realidad: el mar peruano está que se enfría, y el Senamhi no descarta la posibilidad de que aparezca.
En una entrevista para Exitosa, la ingeniería del Senamhi, Grinia Ávalos, quien labora como subdirectora de predicción climática de la institución, indicó que los estudios de la OMM se acercan a las condiciones que está pasando nuestro mar peruano.
«Un evento de la niña en esta temporada, que es la más fría del año en el hemisferio sur, incide de manera importante en las temperaturas del aire; es decir, para remitirnos al último comunicado del Enfen, que indica que es más probable entre julio y diciembre tengamos el evento, además, frente a una costa del Perú con un enfriamiento también entre julio y setiembre. Vamos a tener un invierno más frío de lo normal», afirma Ávalos.