La gastronomía peruana en una cita con el rey de España

La gastronomía peruana estuvo representada en España por la gestora Hirka Roca-Rey en un encuentro de cocinas iberoamericanas con Felipe VI.
No puedes tocar al rey. Solo darle la mano. Son las indicaciones que conforman el protocolo para sostener un encuentro con Felipe VI, el actual rey de España.
Y quien estrechó su mano fue Hirka Roca-Rey, presidenta de la Academia Peruana de Gastronomía. La cita se dio días atrás en Madrid.
Para llegar al Palacio de la Zarzuela, donde vive Felipe VI, se surcan kilómetros de campos, tránsito que dura unos 15 minutos, por las afueras de Madrid. En el camino, bosques de olivos y ciervos son parte de la flora y fauna. En el palacio, el canto de pajaritos y la soledad del campo.
No pueden ingresar con celulares. Hirka era parte de la comitiva de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), presidida por Rafael Ansón. Organización que había solicitado la audiencia con el rey a propósito de los 15 años de la AIBG y porque el año pasado se firmó en España el manifiesto por una gastronomía sostenible. Los 17 países que conforman la academia firmaron el documento y estuvieron representados en la cita con el rey.
Pasaron a un salón muy elegante. Esperaron una hora porque se retrasó una audiencia previa del monarca Uno a uno desfilaron para saludarlo. Cuando le tocó su turno, se presentó: “Soy Hirka Roca-Rey del Perú”. El rey le dio un fuerte apretón de mano, la miró a los ojos y sonrió. “Está compenetrado con lo que le dices. Atento a la situación”, relata la gestora peruana sobre este encuentro con el rey y sus casi dos metros de altura.
Antes de que cada representante gastronómico intervenga, el rey dirigió unas palabras. Dijo que era un placer estar reunido con países de alta gastronomía y la primera referencia que citó fue el Perú.
“La gastronomía en el Perú es un motor de desarrollo y hoy es un agente impulsor del turismo receptivo gastronómico. Turismo que primero viene a comer y luego ya recorre nuestras maravillas. La gastronomía es cultura y tenemos un patrimonio cultural con una gran biodiversidad. El Perú es un país pluricultural y multirracial, lo que hace que nuestras gastronomías sean tan variadas y ricas”, fueron las palabras de Roca-Rey cuando intervino. Todos estaban sentados formando un círculo, incluido Felipe.
Ni bien Hirka acabó su discurso, el rey sonrió y dijo que conocía que en la gastronomía peruana existía una variante con influencia oriental. Roca-Rey mencionó a la cocina nikkei y subrayó la tendencia nikkei que hay en Madrid.
El encuentro duró una hora. ¿Qué le deja al Perú gastronómico este encuentro con una personalidad como el rey de España? “Le da peso y soporte a la Academia Peruana de la Gastronomía. Se necesitan aliados. No solo se necesita al Estado y a Promperú sino también a la empresa privada, y tengo el apoyo de marcas como Tacama, que colabora con la academia”, señala.
Parte de la agenda de esta conversación fue el papel fundamental que debe cumplir Iberoamérica en el desarrollo y la consolidación de la nueva gastronomía del siglo XXI, una propuesta nacida en la AIBG que se basa en las “cuatro eses”: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria, y que a su vez pone en primer plano los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción agroalimentaria, pecuaria, avícola y pesquera; la industria alimentaria; la distribución y el comercio; y la hostelería y la restauración.
Iberoamérica es uno de los mayores referentes de la cocina global. Y el Perú tiene un lugar central.
Datos:
-Desde el primer día, Perú fue parte de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, cuando solo eran menos de cinco países. En ese tiempo, Bernardo Roca-Rey era el presidente de la Academia Peruana de Gastronomía.
-Hirka Roca-Rey es hija de Bernardo. Trabaja en diversos proyectos gastronómicos. En su momento, recibió un premio por el libro de Gastón Acurio, como mejor libro del mundo.