Turismo y cultura

Investigadores descubrieron restos fósiles en Junín

El equipo liderado por el ingeniero Oscar Díaz, junto con científicos locales y residentes del distrito de Chambará en Concepción, Junín, ha realizado un hallazgo significativo al desenterrar restos fósiles de un mastodonte de la especie Cuvieronius hyodon en la localidad de Candaduyoc. Este mastodonte, que habitó el planeta durante el Pleistoceno hace aproximadamente 11 mil años, era admirable el tamaño, comparado con los elefantes modernos y estaba adaptado a las condiciones de las cordilleras andinas.

De acuerdo con estudios de Díaz, el Valle Mantaro experimentó cambios geográficos importantes hace millones de años, incluyendo una invasión marina seguida de la elevación de los Andes. Estos cambios crearon pantanos y otros ambientes ideales para la vida de los mastodontes. En 2019, Díaz ya había encontrado fósiles en la misma región, incluyendo un fémur partido, colmillos, molares, costillas y vértebras.

 Hoy en día, se ha descubierto una gran parte del sistema óseo de estos animales, proporcionando una valiosa información sobre cómo vivían y se adaptaban a su entorno cambiante.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha calificado este hallazgo como «único en el Perú» y ha destacado la zona como uno de los depósitos paleontológicos más importantes del país. Esto sugiere que la región podría tener un gran potencial para futuros descubrimientos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba