Regiones

Cusco: Dos jóvenes se someten a una liposucción en una clínica y fallecen

Familiares de Daniela Quispe y Melissa Guzmán denunciaron negligencia médica, mientras que clínica Oxigen Medical Network O2 argumentó que causa de sus muertes se debió a un suero fisiológico defectuoso.

La trágica muerte de Daniela Quispe Díaz (24) tras someterse a una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 ha generado indignación y ha vuelto a poner en evidencia las fallas en la regulación de centros estéticos en el país. Sus familiares denuncian negligencia médica, mientras que la clínica deslindó responsabilidades al señalar supuestos problemas con los insumos utilizados durante la intervención.

Según el comunicado de la clínica, indicó que la causa de las muertes de Daniela y Melissa estaría relacionado con un suero fisiológico presuntamente defectuoso, fabricado por el laboratorio Medifarma y distribuido por M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL. Sin embargo, esta versión no ha convencido ni a los familiares ni a la opinión pública, pues, más allá del insumo cuestionado, el caso expone graves deficiencias en los protocolos de seguridad sanitaria y la supervisión de insumos médicos en centros de salud privados.

Además, la clínicas afirmó emprender acciones legales contra el laboratorio Medifarma y los proveeedores M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL.

El caso de Daniela no es aislado. En los últimos días, otras tres pacientes fueron afectadas tras suministrarles el suero. Según la institución, de las tres pacientes una se encontraba en estado crítico, pero horas más tarde se confirmó su muerte, identificada como Melissa Guzmán Alarcón. La clínica enfatizó que el médico que atendió a Daniela no era parte de su personal permanente y que se cumplieron los protocolos establecidos sin conocimiento previo de irregularidades en el medicamento administrado.

En respuesta a la situación, la clínica afirma haber inmovilizado el lote de suero implicado, colaborar con las autoridades y emprender acciones legales contra los proveedores. DIGEMID emitió una alerta sanitaria ordenando la inmovilización del lote sospechoso, tras reportes de complicaciones neurológicas en pacientes de varias clínicas del Cusco.

Justicia y respuestas pendientes

Mientras la familia de Daniela exige justicia y una investigación exhaustiva, la sociedad cusqueña observa con escepticismo lo que podría ser un nuevo caso de negligencia médica encubierto por tecnicismos y comunicados evasivos. ¿Hubo realmente una falla en el insumo o existieron errores en el procedimiento? ¿Se cumplieron los protocolos de seguridad adecuados?

«En plena operación mi prima no resistió el suero que le estaban poniendo. Tenía sodio alto y eso le estaba entrando a mi prima. Ella tenía muchos dolores. Pararon la operación, dejaron su cuerpo como si no fuera nada. Ella no despertaba. Llamaron a su mamá y le dijeron a su mamá que no despertaba, pero que sube y baja su ritmo cardiaco. Le sacaron una placa de su cerebro y estaba negro, dijeron que tenía muerte cerebral. Hemos venido a las 8:30 a.m. (del lunes) y nos dicen que mi prima ha fallecido a las 4 a.m. No nos dijeron nada. Mi prima ya estaba en la morgue en una bolsa como cualquier cosa. No puede ser que de una liposucción le de una muerte cerebral y ahí muera mi prima», dijo una familiar de la víctima.

El Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú realizaron las diligencias correspondientes, incluyendo el levantamiento del cadáver y la recolección de evidencias. La investigación sigue en curso para determinar las causas exactas de la muerte y si hubo negligencia médica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba