Columnistas

50 mil millones de inversión para el año 2025.

BCR: Récord, cincuenta mil millones de inversión para el año 2025.
Por: Alberto Moreno Alfaro ( periodista).
A un mes para finalizar el año la economía peruana se está recuperando de la contracción del año anterior y se espera que en 2024 se expanda:
El Banco Mundial nos proyecta un crecimiento de 3.1%. Mientras que nuestro ministro de Economía y Finanzas, José Arista, proyecta un crecimiento del 3.2%.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta un crecimiento de 3.0%.
y analistas extranjeros son más optimistas con nuestro país y consideran que pasaremos el 3.5%.
En el segundo trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007 se expandió en 3.6%. Esto se debió a:
Un incremento de la demanda interna en 5.3%.
Un mayor gasto en inversión bruta fija (3.4%).Y un mayor consumo total (2.8%).
El riesgo país de Perú se mantiene entre los más bajos de la región. El tipo de cambio entre soles y dólares se estima que cerrará 2024 en un nivel no muy distinto al actual, en un rango entre 3,75 y 3,85 soles por dólar.
Sin embargo al quedarse la oposición sin argumento de crítica, ellos aducen que tenemos un crecimiento «mediocre» y que debió ser mayor. Es decir ni » chicha ni limonada».
El IPE que ha tenido una crítica severa contra el gobierno de la presidenta Boluarte, sin embargo reconoce que el 2025 será el año con la mayor inversión privada en la historia del Perú, la inversión superara los 50 mil millones de dólares.
Para lo que nos queda del año estos son los proyectos que con una inversión de ocho mil millones de dólares cerrará el año 2024: el Grupo 3 de proyectos de transmisión eléctrica, el Grupo 4 de proyectos de transmisión eléctrica; Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador, el Parque Industrial de Ancón y el Proyecto minero El Algarrobo.
Mientras que para el año 2025 hay un total de 28 proyectos en APP y PA que suman más de $ 7,183 millones. En su mayoría, están relacionados con el saneamiento y las carreteras. Es decir cubriendo el déficit de infraestructura que durante decenios los gobiernos del pasado abandonaron al país y que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte viene acelerando para bajar la brecha social de injusticia que se tiene con un pueblo peruano que se le miente diariamente, mostrando medias verdades con absoluta verdad.
¿Así queremos construir un país sin odios ni rencores?.
No sé dan cuenta los sectores críticos contra el gobierno que está postura antidemocrática, de mentir al país negando lo que se está avanzando y se está haciendo nos va a pasar factura, por lo que las posibilidades de tener gobierno fallido el 2026 aumenta.
Es obvio, que ante la falta de partidos con desarrollo ideológico y construcción de militancia , algunos opinologos y la estructura caviar intentan reemplazar y eso no ayuda a la democracia y menos a la institucionalidad.
El problema del Perú no es el gobierno, el problema de nuestra patria es la descomposición de la sociedad a la que peruanos interesados y otros despistados ayudan a prender fuego a la hoguera.
Mientras todo nos lleva a mirar con optimismo hacia adelante, el oportunismo de unos y la soberbia de otros intentan desestabilizar al gobierno nacional de la presidenta Dina Boluarte. Reflexionemos: La patria primero.

Alberto Moreno Alfaro, Director y Columnista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba