Última noticia

Elementos de una Política Tributaria(1)

El Estado para financiar sus actividades, recurre a los tributos, aportaciones económicas que el Estado exige a los contribuyentes.


Conceptos básicos:
1.- El sistema tributario principalmente se compone de impuestos directos (sobre la riqueza, ingresos, propiedades); e impuestos indirectos (sobre consumo de bienes y servicios)
2.- El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el valor de bienes y servicios finales producidos durante un período.
3.- La Presión Tributaria, porcentaje del PBI que el Estado recauda a través de tributos, mide la carga fiscal que soportan ciudadanos y empresas en relación con la riqueza generada en el país.
4.- Los Gastos Tributarios, beneficios fiscales que se otorga a ciertos contribuyentes a través de deducciones, exenciones, créditos fiscales y medidas que reducen los impuestos que deben pagar. Son gasto público indirecto, al ser ingresos que el gobierno no recauda para incentivar inversiones y actividades económicas específicas. Afectan el presupuesto y muchas veces son aprovechados para enriquecerse por personas y empresas que abusan del poder.
5.- La Deuda Pública, dinero que un gobierno debe a acreedores externos e internos, incluye préstamos y bonos emitidos por el gobierno para financiar sus actividades.
Algunas apreciaciones:
1.- El Perú, como política tributaria, financia el presupuesto principalmente a través de: A. Impuestos indirectos como el impuesto selectivo al consumo ISC y el Impuesto General a las Ventas IGV que grava el consumo y se aplica a la venta de bienes y servicios, que pagan esencialmente los consumidores, clase media y población pobre (representan el 65% de la recaudación; B. El Impuesto a la Renta, que es bajo y grava propiedades, utilidades y los ingresos de personas y empresas. (representan el 22%)
2.-La presión tributaria promedio de los últimos años: Perú 15%. Es baja comparada con argentina 29.1%; Brasil 33.5%, Chile: 23.9%. Contrasta con los países de la OCDE: Francia: 47.7%, Alemania: 41.9%, España: 38.4% y países nórdicos cercanos al 50%. La baja presión tributaria, hace inviable el financiamiento de servicios de educación, salud, seguridad, de calidad.
3.-La baja presión tributaria refleja el otorgamiento de múltiples deducciones, exoneraciones, y una gran evasión. Las exoneraciones se justifican para promover la descentralización, la innovación, la reinversión. En la práctica son una acción política de grupos para beneficiarse económicamente.
4.- La deuda pública se ha incrementado. Actualmente es de alrededor del 36% del PBI. Significa que el presupuesto se financia con deuda, no con tributos. Significa afectar a las generaciones futuras que tendrán que pagar esta deuda.
5.- La política tributaria de un país proyecta el país que se quiere construir. Por ejemplo, los países como Finlandia y Suecia tienen una fuerte presión tributaria, y orientada a que los que tienen más tributen más para financiar servicios como educación, salud, saneamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba