Cambio en la ATU: David Hernández es el nuevo presidente del organismo tras la renuncia de Marybel Vidal

David Hernández reemplazará en la presidencia de la ATU a la renunciante Marybel Vidal, quien lideraba la institución desde abril de 2024.
El Poder Ejecutivo nombró a David Augusto Hernández Salazar como miembro y presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transportes Urbano para Lima y Callao (ATU).
Así lo establece la Resolución Suprema 012-2024-MTC, publicada esta mañana en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Hernández Salazar asumirá la presidencia de la ATU tras la renuncia de Marybel Vidal Matos, quien asumió el puesto por encargo el 2 de abril de 2024.
En la Resolución Suprema 11-2024-MTC, el Ejecutivo aceptó la renuncia de Vidal Matos y le dio las “gracias por los servicios prestados”.
Ambos dispositivos legales llevan las firmas del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y de la presidenta Dina Boluarte.
5 de Septiembre del 2024 7:41 AM · Actualizado el 5 de Septiembre del 2024 7:57 AM
David Hernández reemplazará en la presidencia de la ATU a la renunciante Marybel Vidal, quien lideraba la institución desde abril de 2024.
El Poder Ejecutivo nombró a David Augusto Hernández Salazar como miembro y presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transportes Urbano para Lima y Callao (ATU).
Así lo establece la Resolución Suprema 012-2024-MTC, publicada esta mañana en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Hernández Salazar asumirá la presidencia de la ATU tras la renuncia de Marybel Vidal Matos, quien asumió el puesto por encargo el 2 de abril de 2024.
En la Resolución Suprema 11-2024-MTC, el Ejecutivo aceptó la renuncia de Vidal Matos y le dio las “gracias por los servicios prestados”.
Ambos dispositivos legales llevan las firmas del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y de la presidenta Dina Boluarte.
Cabe precisar que la ATU es dirigida por un Consejo Directivo conformado por ocho miembros, designados por un período de cinco años.
Metropolitano: terminal Chimpu Ocllo iniciará operaciones en dos meses
Corredor Morado: dos concesionarios de los cuatro operadores están en quiebra por inacción de la ATU
El cambio en la ATU se produce en medio de la denuncia de dos concesionarios de los cuatros operadores del Corredor Morado; que, a través de un comunicado, señalaron que se han ido a la quiebra por la inacción y “falta de empatía” de este organismo.
En el pronunciamiento, las empresas indicaron que, pese a haber presentado un plan de mejoras del servicio, la ATU no cumplió con sus obligaciones contractuales.
«La ATU no viene cumpliendo sus obligaciones contractuales, haciendo que la operación en los corredores no sea autosostenible, inacción que han generado la quiebra de dos concesionarios de los cuatro operadores del Corredor Morado, así como también la suspensión de servicio 409 y la reducción de flota en los servicios 404, 405, 406 y 412», se lee en el pronunciamiento.