Última noticia

¿Nilo o Amazonas? Científicos confirman cuál es el río más largo del mundo y finalizan debate histórico

¿Cuál es el río más largo del mundo?
Con una longitud confirmada de 7.020 kilómetros, el Amazonas ha sido reconocido como el río más largo del mundo según estudios recientes. Durante años, su extensión fue subestimada debido a la complejidad de su delta y a la gran cantidad de afluentes que lo conforman, pero gracias al uso de sensores de teledetección remota, su recorrido pudo ser trazado con mayor precisión.

Investigaciones recientes han confirmado que el Amazonas, cuya longitud fue subestimada por siglos, se establece como el río más extenso del planeta, ya que supera al Nilo por 420 kilómetros.

La controversia sobre cuál es el río más largo del mundo ha persistido durante siglos entre los expertos. Si bien el Nilo ha sido tradicionalmente reconocido como el más extenso, investigaciones recientes indican que el Amazonas podría ser aún más largo. Los avances en tecnología de geolocalización han permitido obtener mediciones más precisas de ambos ríos, reavivando el debate con datos actualizados.

En 2008, investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil indicaron que el Amazonas alcanza una longitud de 7.020 kilómetros, superando los 6.600 kilómetros del Nilo, cifra señalada por National Geographic en 2007. Estos resultados fueron obtenidos mediante el uso de imágenes satelitales y expediciones terrestres, lo que aporta evidencia definitiva para resolver el prolongado debate.
No obstante, el Nilo, con una longitud de 6.600 kilómetros, mantiene su relevancia histórica y geográfica, ya que atraviesa regiones áridas y ha sido la cuna de civilizaciones antiguas como la egipcia. A pesar de la diferencia en la longitud, el Nilo sigue siendo el principal río de África y una fuente vital de recursos para millones de personas.

Para el Nilo, National Geographic señala que su recorrido se mide desde la región de los Grandes Lagos en África Central, pasando por Sudán y Egipto antes de llegar al Mediterráneo. Sin embargo, la diversidad de afluentes ha generado discrepancias sobre su verdadero punto de origen, lo que influye en la variación de sus mediciones.

¿Qué otros factores influyen en la relevancia de estos ríos?
Más allá de la longitud, el Amazonas se destaca por ser el río más caudaloso del mundo, con un flujo de 219.000 metros cúbicos por segundo, representando aproximadamente el 20% del agua dulce del planeta. Su cuenca abarca cerca del 40% de Sudamérica y alberga una de las biodiversidades más ricas del mundo.
En contraste, el Nilo ha sido históricamente vital para el desarrollo de Egipto, proporcionando agua para la agricultura en una región predominantemente desértica. Su ciclo anual de crecidas, controlado mediante antiguas infraestructuras como los nilómetros y canales de irrigación, ha permitido la supervivencia de civilizaciones durante milenios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba