Alerta: Avistan tres osos andinos en peligro en bosques amazónicos de Puno

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) pide cuidar la fauna silvestre.
Tres osos andinos fueron avistados en bosques amazónicos de Puno, lo cual ha generado gran preocupación, pues se encuentran fuera de su hábitat.
«Tras recientes reportes de la presencia de osos andino en Ollachea y San Gabán, pedimos respetar el hábitat natural de este mamífero, especie vital para la regeneración de los bosques. ¡Evitas conflictos con la fauna silvestre!», alertó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
El oso andino (Tremarctos ornatus) es la única especie de oso que habita en Sudamérica y se encuentra principalmente a lo largo de la cordillera de los Andes. En el Perú, esta especie emblemática tiene una presencia significativa, distribuyéndose en 17 departamentos y habitando diversos ecosistemas, desde bosques secos hasta páramos y bosques montanos.
El oso andino es omnívoro, aunque su dieta se compone mayoritariamente de plantas, como bromelias y sapotes. Prefiere los bosques nubosos y áreas montañosas, adaptándose a altitudes que van desde los 200 hasta más de 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Conocido como el «arquitecto de los bosques», el oso andino desempeña un papel crucial en la regeneración de los ecosistemas.
Al alimentarse de frutos y dispersar semillas, contribuye al mantenimiento y expansión de la biodiversidad en los bosques peruanos.