Perú 2025: oportunidades y retos

Por: Alberto Moreno Alfaro
Perú enfrenta el 2025 con perspectivas optimistas, impulsadas por el crecimiento en sectores clave como la minería, la infraestructura y el consumo interno. Sin embargo, también persisten desafíos importantes, como la inestabilidad política y los costos del financiamiento global. Este análisis, el cual se basa en las perspectivas de los expertos de Kallpa SAB, detalla los motores del crecimiento, los riesgos y cómo estas tendencias pueden impactar tanto a la economía como a las decisiones estratégicas de empresas e individuos.
Según análisis conservadores el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú crecerá un 2.8% en 2025, sin embargo, los analistas optimistas indican que el país nuestro podría crecer a un ritmo que podría doblar las expectativas iniciales. Este crecimiento estará respaldado por una demanda interna fortalecida por la disminución de la inflación que permitirá un mayor poder adquisitivo en los hogares.
Un repunte en la confianza empresarial alentará la inversión privada, proyectada a crecer un 5%.
Tendremos una minería en expansión, no olvidemos que el Perú sigue siendo un jugador clave en la industria global de metales, especialmente con nuevos proyectos que aseguran la continuidad de este sector como pilar económico.
Otro sector que dinamizara la economía son los Proyectos de infraestructura emblemáticos: Obras como la Línea 2 y 3 del Metro de Lima y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez dinamizarán la actividad económica y generarán miles de empleos.
La minería continuará siendo el motor principal de la economía peruana, representando más del 10% del PIB y el 60% de las exportaciones totales.
Proyectos clave para 2025 cómo la Reposición Antamina (US$ 1,604 MM) que busca extender la vida útil de una de las minas más grandes del país, asegurando su liderazgo en la producción de cobre.
San Gabriel es otro proyecto aurífero producirá alrededor de 128,000 onzas de oro al año, fortaleciendo la posición de Perú como líder en minería de metales preciosos.
El precio del cobre Proyectado en US$/Lb. 4.30, gracias a la transición energética global que demanda más metales para tecnologías limpias seray un impulso casi inmediato.
Además el Perú debe apostar por el litio explorando oportunidades en este recurso estratégico, clave para el desarrollo de baterías y vehículos eléctricos.
Los grandes proyectos de infraestructura previstos para 2025 no solo impulsarán la economía, sino que también mejorarán la calidad de vida de millones de peruanos.
Este gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe iniciar este año el metro subterráneo y reducirá significativamente los tiempos de viaje y mejorará la movilidad urbana.
El sector retail y el consumo interno mostrarán un fuerte dinamismo gracias a la estabilización de la economía.
Pese a la vigilancia constante y a pesar de las oportunidades, persisten desafíos que podrían complicar el panorama económico
La Inestabilidad política , la falta de consenso en políticas públicas y la incertidumbre regulatoria, además de la tramitologia y el crecimiento delincuencial, siguen siendo barreras para la confianza empresarial.
El 2025 será un año crucial para consolidar la recuperación económica de Perú liderando el crecimiento, el país tiene la oportunidad de sentar las bases para un desarrollo más sostenible y diversificado que le permita cumplir con la deuda social que tenemos con los más pobres. Sin embargo, los desafíos persisten, y solo con planificación estratégica e inversión inteligente será posible aprovechar el potencial que este nuevo año ofrece para derrotar a la extrema pobreza y hacer realidad que sólo con inversión , generando empleo haremos un Perú con justicia social.