Turismo y cultura

Virgen de la Candelaria: conoce el origen y cómo se celebra esta festividad en nuestro país

En varios puntos del mundo se festeja esta advocación mariana de la religión católica, que se ha mezclado con varias costumbres prehispánicas en países como Perú, Bolivia y México.

La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación mariana de la religión católica que tiene origen español, teniendo una rica historia religiosa que mezcla tradiciones cristianas con costumbres prehispánicas, especialmente en regiones de América Latina, como Perú, Bolivia, México y otros países de América Central y el Caribe.

Esta festividad tiene como raíz la Presentación de Jesús en el Templo, un evento que, según la tradición cristiana, ocurrió cuando María y José llevaron al niño Jesús al templo de Jerusalén para presentarlo y cumplir con la ley judía, un evento que se celebra el 2 de febrero.

Durante esta ceremonia, María presenta a su hijo como «luz del mundo», lo que da lugar al simbolismo de la «luz» asociado con la Virgen de la Candelaria, ya que «candelaria» hace referencia a las candelas o velas que se usan para bendecir en esta fecha.

En muchos países latinoamericanos, especialmente en Perú, Bolivia y Venezuela, la fiesta de la Virgen de la Candelaria se celebra con procesiones, danzas, música y grandes festividades religiosas.

Uno de los aspectos más conocidos es la festividad en Puno (Perú), donde se realizan grandes celebraciones con una fusión de lo religioso y lo cultural, destacando danzas tradicionales y manifestaciones artísticas como la «Danza de la Virgen de la Candelaria», que es reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En algunos casos, las celebraciones incluyen elementos de creencias indígenas y afrodescendientes, que se han fusionado con el cristianismo a lo largo de los siglos, creando un sincretismo religioso que se ve reflejado en las danzas, música, y la devoción popular hacia la Virgen.

¿Cómo se festeja en Perú?
Como describimos líneas arriba, en nuestro país se convirtió en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO la festividad celebrada en Puno, que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina, se realiza en el mes de febrero de cada año.

Esta festividad incluye: los ensayos, las novenas, las albas de fiesta, la entrada de cirios, la entrada de k’apos, las vísperas, el 2 de febrero, la octava, la veneración y cacharpari.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria también se celebra en Ayacucho, en el Distrito de Huaripampa, en la Ciudad de Huancayo, en la Provincia de Jauja, en la ciudad de Cabana Sur Lucanas, en el valle de Sondondo, Tacna, distrito de Inclán, Moquegua, distrito de Torata, en la provincia de Mariscal Nieto, en el distrito de Sócota en Cutervo, Cajamarca del 2 al 5 de febrero, así como en otras partes del Perú.

Por otro lado, en Arequipa, la Santísima Virgen de Chapi, una representación de la Virgen de la Candelaria, es festejada el 1 de mayo en honor al mes de la Virgen María. Asimismo, en la localidad de Quilca, en la provincia de Camaná, se celebra el 02 de febrero la fiesta de la Virgen de la Candelaria de Quilca

En el Cusco, en el poblado de Huaro de Urcos, se celebra la fiesta de la Virgen Purificada de Canincunca, llamada también Virgen Candelaria o Virgen de los Remedios.

La Virgen de la Candelaria se considera una protectora, especialmente de los pueblos indígenas y las comunidades rurales. A lo largo de los siglos, la devoción hacia esta Virgen ha perdurado y se ha ido consolidando como una de las festividades más importantes en varias regiones de América Latina.

En resumen, la celebración de la Virgen de la Candelaria no solo tiene un profundo trasfondo religioso cristiano, sino que también es un testimonio de la rica diversidad cultural de los países donde se celebra, fusionando creencias y tradiciones que han trascendido generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba