Tres de los seis candidatos invitados al CADE Ejecutivos 2025 declinan su participación

Keiko Fujimori, César Acuña y Carlos Álvarez explicaron por qué no asistirán. ¿Quiénes son los candidatos que sí estarán en el bloque electoral del importante evento? Conócelo aquí.
En las últimas horas, tres de los seis candidatos invitados al bloque electoral CADE Ejecutivos 2025 anunciaron que no participarán en ese importante evento.
Se trata de Keiko Fujimori, Carlos Álvarez y César Acuña, quienes explicaron los motivos por los que no estarán el próximo 6 de noviembre en ese foro. Como se sabe, CADE Ejecutivos 2025 invitó a los seis candidatos con mayor intención de voto para exponer sus propuestas.
Fuerza Popular envía carta
Mediante una carta, Fuerza Popular agradeció «la gentil invitación cursada» para participar del evento organizado por IPAE, pero precisó que no podrá asistir debido a motivos internos y de agenda.
«Con el debido respeto, ponemos en su conocimiento que, en esta oportunidad, no podremos participar», señala el comunicado.
Entre las razones expuestas, Fuerza Popular explicó que la decisión obedece, «de un lado, a complicaciones de agenda de quienes eventualmente podrían postular a la Presidencia de la República, y de otro, a que nuestro proceso interno de definición de candidaturas aún se encuentra en curso».
Asimismo, el partido expresó su respaldo a los empresarios y emprendedores del país, destacando su labor pese a la inestabilidad política.
«En cada recorrido por el Perú reafirmamos nuestro respaldo a los empresarios y emprendedores que, pese a la inestabilidad política, se levantan cada día para sacar adelante el país», se indica en el documento.
Finalmente, Fuerza Popular manifestó su reconocimiento a la iniciativa del CADE y dejó abierta la posibilidad de participar en futuras ediciones.
Álvarez explicó sus motivos
En el caso de Álvarez, la decisión fue comunicada a través de un video difundido en sus redes, donde expresó su agradecimiento por la invitación, pero lanzó duras críticas al formato del encuentro empresarial, al que calificó como un espacio que no refleja la realidad del país.
Según él, el foro se ha consolidado como una “actividad social de una élite” que analiza los desafíos del Perú desde una perspectiva ajena a la de los ciudadanos que lidian a diario con la informalidad y las dificultades para emprender.
“Es fácil opinar de la pobreza mientras se toma champán, finos piscos, acompañado de tostaditas con caviar”, señaló.
El comediante también criticó el costo de acceso al foro, que supera los 3 mil dólares por participante, y demandó claridad sobre el destino de los fondos recaudados.
“Con ese precio excluyen automáticamente a quienes tienen más por decir sobre cómo funciona o no funciona el país: los que trabajan, los que venden, los que luchan para salir adelante”, afirmó.
César Acuña tampoco asistirá
Por su parte, Luis Valdez, secretario general de Alianza Para el Progreso, manifestó que César Acuña no estará en el bloque electoral de CADE 2025.
«El señor Acuña agradeció la invitación y se ha disculpado por no poder asistir la fecha programada para el CADE. Ello en atención a compromisos asumidos con mucha anticipación», dijo a Perú21.
¿Qué candidatos sí irán a CADE 2025?
Los tres candidatos que han confirmado a Perú21 su participación en el bloque electoral son Mario Vizcarra, Alfonso López Chau y el exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Bloque electoral de CADE 2025
Hace unos días, los organizadores de CADE Ejecutivo 2025 invitaron a los seis candidatos que tienen mayor intención de voto. Es decir, Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; Mario Vizcarra, de Perú Primero; Carlos Álvarez, de País para Todos; Alfonso López Chau, de Ahora Nación; y César Acuña, de Alianza para el Progreso. Todos ellos representan organizaciones políticas inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones.
El Bloque Electoral, titulado “Elegir con responsabilidad”, se desarrollará el jueves 6 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., durante la jornada de cierre de CADE Ejecutivos 2025.



