Política

Presidenta Dina Boluarte promulga la ley de amnistía para policías y militares

Norma aprobada por el Congreso beneficiará, además, a efectivos mayores de 70 años que estén sentenciados.

La presidenta Dina Boluarte promulgó esta tarde la ley que concede la amnistía para militares y policías y de los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, en una ceremonia celebrada en Palacio de Gobierno.

La publicación de esta norma se da poco más de un mes después de que la Comisión Permanente del Congreso aprobara en segunda votación el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7549/2023-CR, y en medio de los cuestionamientos del Ministerio Público, el Poder Judicial y sobretodo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la que el Ejecutivo se enfrentó defendiendo la ley.

Este beneficio se aplicará a aquellos que no cuenten con una sentencia firme con calidad de cosa juzgada, sean denunciados, investigados o procesados, por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo, además de efectivos mayores de 70 años que estén sentenciados.

Tras aprobarse el dictamen en el Legislativo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pidió formalmente suspender de inmediato el trámite de la norma por su posible afectación al cumplimiento de sentencias internacionales en materia de derechos humanos.

Adelantó que, de no frenar su promulgación, las autoridades deben abstenerse de aplicar esta ley hasta que el Tribunal pueda analizar a fondo sus impactos sobre los derechos de las víctimas. Además, se convocó a una audiencia pública para el 21 de agosto, en la que se escuchará a las víctimas, al Estado y a la Comisión Interamericana sobre este tema.

La petición de la Corte fue rechazada de inmediato y de manera contundente por el Ejecutivo, primero a través de los ministros y del premier Eduardo Arana, y luego por la presidenta Dina Boluarte, quien en varios discursos calificó de intromisión lo dicho por esta instancia y fijó su posición favorable con la ley.

“El Perú es libre e e independiente, con autonomía soberana, y eso debe quedar bien claro… No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional y los comités de autodefensa que lucharon arriesgando sus vidas contra la insania del terrorismo, contra aquellos que solo querían derramar la sangre de nuestros compatriotas. No lo vamos a permitir, somos defensores de los derechos humanos de los ciudadanos y esta posición del gobierno es soberana, autónoma, libre y justa para un país que anhela paz, unidad, estabilidad, confianza y fraternidad», indicó durante una ceremonia de graduación de nuevos suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

Para el constitucionalista Aníbal Quiroga la ley de amnistía es absolutamente inviable por inconvencional. Y la calificó de populista.

“No cabe una amnistía masiva o generalizada. Si se diera, que no lo creo, sería fulminada por el Tribunal Constitucional y si no por la Corte Interamericana. Es una norma populista. La amnistía lo que dice es que no hubo delito, que nunca ocurrió. O sea, yo maté a una persona y como tengo 80 años, ¿no la maté? No puede haber amnistías masivas, cada responsabilidad es individual. Si uno es inocente, lo absuelven, si es culpable y todavía están dentro del plazo, lo sancionan. Si no está en plazo, pues no se le puede sancionar, pero no significa que sea inocente», dijo el especialista.

Publicaciones relacionadas

Responder a Eugene3663 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba