Mineros ilegales e informales marchan al Congreso por ampliación del Reinfo

Piden prórroga de cinco años y reversión de concesiones mineras. Cuentan con el apoyo del presidente de la Comisión de Energía y Minas.
En julio pasado, los mineros informales tomaron un tramo de la avenida Abancay para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de este año. Lo consiguieron. Esta vez, planean repetir la estrategia, pero su pedido es mucho mayor: exigen una prórroga de cinco años del Reinfo y la reversión de las concesiones mineras**.
Como ocurrió en el periodo legislativo anterior, los mineros ilegales cuentan con el respaldo del presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, congresista de la bancada izquierdista Juntos por el Perú (JP).
Movilización puso en riesgo la procesión del Señor de los Milagros
La protesta estaba prevista para comenzar este sábado, lo que ponía en riesgo el paso de la procesión del Señor de los Milagros por la avenida Abancay, en su recorrido hacia el Congreso y Barrios Altos.
Sin embargo, tras la revelación hecha por este diario, los organizadores decidieron cambiar la fecha de la protesta para este lunes.
Concentración en el Campo de Marte
Hasta las 9:30 a.m., un grupo de aproximadamente 500 mineros informales e ilegales agrupados en Confemin se concentraba en los alrededores del Campo de Marte, con el objetivo de marchar hacia el Parlamento.
El desplazamiento hacia el Congreso está programado para iniciar a las 10:30 a.m.
El coordinador nacional de Confemin, Ismael Palomino, adelantó la semana pasada que era probable que los manifestantes instalaran un campamento con carpas frente al Congreso, como ya lo hicieron en julio, cuando lograron que se ampliara el Reinfo hasta diciembre próximo.
No obstante, en esta ocasión su demanda es más ambiciosa: una ampliación de cinco años del Reinfo y la reversión de las concesiones mineras.
Las demandas y el respaldo político
Los mineros esperan concretar sus exigencias mediante la aprobación de un proyecto de ley presentado por el congresista Roberto Sánchez, presidente y vocero de Juntos por el Perú.
Aunque el texto de Sánchez propone solo un año de ampliación del Reinfo, el reclamo de los manifestantes es de cinco años.
Este pedido se da a pesar de que el Gobierno de Dina Boluarte, a través del entonces ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, declaró que no habría más ampliaciones del Reinfo.
Otra demanda que tienen es derogar el decreto supremo N.°012-2025 que dejó excluidos del Reinfo a 50 mil mineros que se quedaron como ilegales, por tener sus registros suspendidos y/o vencidos.