Última noticia

Jefa del Reniec: «Tenemos el DNI más seguro de América Latina y el Caribe»

UNA NUEVA ERA. La titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil comentó sobre la eliminación de los DNI azul y amarillo.

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, conversó con Perú21TV y brindó detalles sobre la eliminación del DNI azul y las elecciones de 2026.

¿Cómo ha sido este cambio?

Tenemos 31 centros de impresión de DNI electrónico en todo el país, lo que significa acercar el documento a la población. Además, estamos usando tecnología de captura en vivo y tablets en nuestras campañas para recoger huellas y firmas digitalmente, lo que da mayor seguridad.
¿A cuántas personas quieren llegar?

Los 37 millones de peruanos. En este momento tenemos poco más de 9 millones de emisiones. Este DNI electrónico no es solo para mayores edad, es también para los menores de edad, para proteger su identidad.

¿Cómo han previsto la situación de que los locales de Reniec son más rápidos que los agentes?

Tenemos ya 34 agencias en todo el país. Están atendiendo 12 horas desde las 7:45 a.m hasta las 19:00 de la noche. Los sábados ya no solamente son para entregas, van a poder también hacer trámites. Hemos elaborado un aplicativo para que uno lo pueda hacer incluso desde su casa. Próximamente, lo vamos a estar lanzando.

¿Cuál es el balance de las campañas para entregar DNI electrónico en el extranjero?

Hemos estado en Santiago de Chile, Buenos Aires, Argentina y Miami, Florida, Estados Unidos. También en Madrid y Barcelona, en España, y en Roma y Milán en Italia. Próximamente, vamos a volver a Santiago de Chile, estaremos seguramente en Paterson, New Jersey y ojalá que lleguemos a Los Ángeles. Los peruanos en el extranjero son un grupo prioritario.

¿Cuántos DNI se dieron en el extranjero?

Por lo menos hemos tramitado algo de 6,000 documentos de identidad. Hemos podido ayudar en varios de los consulados lo que ellos hacían en seis meses.

¿Cómo se preparan para las elecciones?

En realidad Reniec corre antes porque estamos a poco más de un mes para cerrar el padrón electoral. Reniec está haciendo una labor sin precedentes, que es depurar el padrón electoral de manera interinstitucional. Por ejemplo, con el Ministerio de Salud, hemos encontrado que 10,000 fallecidos aún no han inscrito su acta de defunción.

¿Cómo se van a preparar para el voto digital?

El voto digital es un proceso exclusivo de la ONPE. Reniec tiene el rol de la depuración del padrón electoral. Nos ha comentado ONPE que ellos sí quieren utilizar el DNI electrónico. Y nosotros por eso hemos empezado campañas fuertes de masificación del DNI electrónico.

¿Cree que se puede llegar a las elecciones de 2026 con el DNI electrónico?

Hay 108 mil peruanos que ya tienen su DNI electrónico, pero la que tiene la palabra es ONPE. Desde lo que compete al Reniec ya lo hemos lanzado desde el 28 de agosto, solo se imprime DNI electrónico y hemos despedido a nuestros DNI azul y amarillo.

¿Qué opina de las declaraciones de que implementar el voto digital tardará 5 a 20 años?

Nosotros tenemos un trabajo con una mirada muy positiva, aquí hemos podido ya decirle adiós a nuestro DNI azul y amarillo y hoy simplemente DNI electrónico. Tenemos el DNI más seguro de América Latina y del Caribe y obviamente queremos ser responsables con nuestros procesos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba