Emergencia en Trujillo: lluvias provocan activación de quebradas en La Esperanza, Laredo y El Porvenir

Desde las primeras horas de la madrugada del 29 de marzo de 2025, la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, enfrenta una situación crítica debido a las fuertes lluvias que han provocado la activación de varias quebradas. Entre las más afectadas se encuentran la quebrada San Ildefonso, en el distrito de El Porvenir, la quebrada Indoamérica, en el distrito de La Esperanza y la quebrada San Carlos .
El escenario trae a la memoria de muchos habitantes el impacto del fenómeno El Yaku, que hace poco tiempo dejó secuelas importantes en diversas zonas de la región. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada y equipos de emergencia para mitigar los daños y proteger a la población.
¿Qué distritos de Trujillo se han visto afectados?
En el distrito de El Porvenir, la quebrada San Ildefonso se activó debido a la intensa precipitación. A pesar de contar con 35 diques construidos como parte de una solución integral para restringir el caudal, la preocupación persiste entre los vecinos.
El alcalde Juan Carranza Ventura hizo un llamado a los residentes que viven cerca de la quebrada para que se mantengan alertas y preparados ante una posible evacuación. Según informó, las lluvias torrenciales en la parte alta del distrito podrían aumentar el riesgo de inundación en la zona urbana.
Indoamérica en La Esperanza: un distrito bajo amenaza
Por su parte, el distrito de La Esperanza también enfrenta una situación preocupante debido a la activación de la quebrada Indoamérica. Las corrientes de agua han cruzado calles y avenidas, afectando viviendas y bienes públicos.
Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad confirmó la activación de la quebrada alrededor de las 8:30 a. m. Vecinos y trabajadores municipales se unieron para encauzar el agua y proteger sus propiedades utilizando herramientas como palas y sacos de arena.
Situación en Laredo: San Carlos también se activa
El distrito de Laredo no ha sido la excepción. La quebrada de San Carlos también se activó debido a las intensas lluvias. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada para evitar que el agua alcance las viviendas y cause mayores daños.
Las imágenes compartidas por Defensa Civil muestran el esfuerzo coordinado entre las autoridades y la comunidad para controlar el caudal y minimizar el impacto de esta emergencia.
¿Cuáles son las principales consecuencias de estas lluvias en Trujillo?
Uno de los efectos más preocupantes de estas lluvias en Trujillo ha sido el corte del suministro de energía eléctrica en varias zonas de la ciudad. Las averías en las cajas de suministro han generado molestia entre los vecinos, quienes exigen una respuesta rápida por parte de Hidrandina, la empresa encargada del servicio.
El corte de energía no solo afecta la vida cotidiana de los habitantes, sino también la comunicación y la capacidad de respuesta ante emergencias.
Calles anegadas y daños materiales
Las persistentes lluvias también han provocado el anegamiento de calles en distintos puntos de Trujillo, dificultando el tránsito vehicular y peatonal. Varios negocios y viviendas reportaron inundaciones, lo que ha generado pérdidas materiales y afectado el desarrollo de las actividades diarias.
¿Qué dicen las autoridades y qué medidas se han tomado?
El Gobierno Regional de La Libertad informó que ha desplegado maquinaria pesada en las zonas más afectadas para encauzar el agua y proteger las propiedades. En La Esperanza, las acciones se han centrado en evitar que la quebrada Indoamérica alcance zonas residenciales densamente pobladas.
Por su parte, Sedalib, la empresa responsable del sistema de agua y alcantarillado, activó su plan de contingencia. Decenas de trabajadores y equipos trabajan sin descanso para mitigar el impacto de las lluvias en la red de saneamiento y evitar el colapso del sistema.
Fenómeno de trasvase: la causa de las lluvias en Trujillo
Las intensas lluvias que afectan a Trujillo son consecuencia de un fenómeno de trasvase, un evento meteorológico que ocurre cuando la humedad y las nubes de lluvia provenientes de la sierra se trasladan hacia la costa. Este fenómeno no es nuevo en la región, pero su intensidad ha sorprendido a las autoridades y a los residentes.