Última noticia

Todo lo que se sabe del paro de transportistas programado este 4 de noviembre

Transportistas anuncian apagado de motores y una marcha pacífica para exigir acciones concretas frente al incremento de la inseguridad ciudadana.

El sector transporte público en Lima y Callao se dispone a acatar una jornada de paro programada para el próximo 4 de noviembre. Martín Ojeda, vocero del Gremio de Transportistas Unidos, garantizó que la paralización de actividades no implicará el cierre o bloqueo de avenidas ni calles.

En declaraciones a América Noticias, Ojeda hizo hincapié en que el objetivo de la convocatoria es llamar la atención sobre la crítica situación de inseguridad que afecta al sector, pero sin recurrir a acciones que vulneren la libre circulación de los ciudadanos o pongan en riesgo su integridad.

¿Cuáles son los gremios que acatarán paro el 4 de noviembre?

Transportistas Unidos (TU)
Transporte Unido del Cono Este SJL
Empresa de transportes Nueva América
Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet)
Asociación Nacional de Conductores Profesionales (ANCPP)
¿Cuándo fue la última protesta?
La última protesta de transportistas se realizó el pasado 6 de octubre, cuando varias líneas realizaron un “paro de motores”, dejando a miles de ciudadanos sin movilidad en Lima y Callao. Un día después, los dirigentes firmaron un acuerdo con el Ejecutivo que daba 15 días para aplicar medidas de seguridad. Sin embargo, ante el aumento de amenazas y asesinatos, anunciaron una nueva paralización.

Pese a que el 22 de octubre el presidente José Jerí decretó el estado de emergencia y desplegó a policías y militares en las calles, el SINADEF registró 28 homicidios vinculados al sector en solo 15 días.

¿Quién es Martín Ojeda?
Martín Ojeda Trujillo, quien hoy es uno de los dirigentes más visibles en medio de la problemática que aqueja al sector transporte en el Perú, se muestra como director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) y como representante en espacios de interlocución con el Estado sobre las medidas y protestas del rubro.

En las últimas semanas ha sido una voz pública en el conflicto que mantienen gremios de transporte con el Ejecutivo y otras instituciones, ¿pero quién es realmente?

Fue candidato a la presidencia del club de fútbol Deportivo Municipal, según una nota revisada por este diario es incluso socio vitalicio, y postuló para el periodo 2021-2023 en la lista denominada Reconciliación Edil.

También es un aspirante de la política. Militó en el Partido Popular Cristiano desde el 2005 al 2021. Luego de ello se inscribió en el partido Avanza País, donde aún mantiene su militancia hasta el día de hoy.

Ha sido director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT) y dirigente de la CIT, desde donde ha participado en diálogos con autoridades para plantear demandas del sector.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba