Telefónica inicia investigaciones por supuesto hackeo a Movistar Perú: se habrían vulnerado más de 22 millones de registros

Un ciberdelincuente conocido como Dedale se atribuye el hackeo de 22 millones de registros de clientes en Perú, aunque Telefónica investiga el alcance real de la filtración de datos.
Telefónica anunció el inicio de investigaciones después de que un portal en X (antes Twitter) informara sobre el presunto hackeo de 22 millones de registros de clientes de la empresa. Por el momento, se considera que los datos filtrados corresponden a usuarios de Movistar Perú, aunque no se descarta que el ataque cibernético afecte a otros países.
Esta página especializada en temas de ciberseguridad compartió una captura de pantalla donde un hacker filtra 1 millón de registros de clientes peruanos como prueba del ataque. De esta manera, intenta dar un aviso a la multinacional española, debido a que el ciberdelincuente solicita un pago. Sin embargo, Telefónica comunicó que podría comprometerse registros de clientes inactivos.
Hacker filtra registros de clientes de Telefónica en Perú
El portal HackManac, una cuenta en X enfocada en temas de seguridad digital, compartió una publicación que indica que el ciberdelincuente denominado Dedale hackeó, supuestamente, 22 millones de registros de clientes de Telefónica. Estos datos corresponderían a usuarios de Movistar Perú.
Según el tweet, el hacker estaría planeando vender los registros que vulneró del sistema de Movistar. Por este motivo, primero solicitó un pago de US$1.500, según la agencia de noticias Europa Press, para no compartir los datos personales de los clientes de la multinacional española Telefónica.
¿Cuántos clientes de Telefónica serían afectados por el hackeo?
Telefónica comunicó el inicio de investigaciones a raíz de las presuntas filtraciones de 22 millones de registros de sus clientes de Movistar en Perú, aunque por el momento se desconoce si esta cifra es auténtica. Cabe señalar que esta cifra no equivale al mismo número de personas, debido a que un usuario puede poseer más de un registro.
Los registros pueden corresponder a los números del Documento Nacional de Identidad (DNI), direcciones, entre otras clases de información que brindan los usuarios peruanos a Movistar. Además, no se descarta que el acceso ilegal a estos datos afecte a clientes de otros países de la compañía de telecomunicaciones.
Telefónica Perú se pronuncia tras presunta filtración de registros de usuarios
A través de la cuenta Comunicaciones Movistar Perú en X, Telefónica publicó un comunicado como respuesta a la presunta filtración de registros de clientes en el país. De esta manera, la compañía de telecomunicaciones asegura que no se identificado ningún incidente que comprometa la información de sus usuarios.
De todos modos, la multinacional española confirma públicamente que está investigando el alcance de hipotética difusión de datos, aunque precisa que puede involucra registros de clientes inactivos.
Telefónica vende su filial en Perú
El ataque cibernético hacia la empresa española se produce apenas unos meses después de que la compañía de telecomunicaciones finalizara la transacción de su filial en Perú, Telefónica del Perú, a la compañía argentina Integra Tec International Inc. por un monto de S/3,7 millones.
La reciente transacción marcó la salida de Telefónica del mercado peruano, en el marco de un proceso de desinversión que también abarcó su retiro de Uruguay. A pesar de esta decisión, la empresa sigue lidiando con complicaciones en Perú, donde tanto empleados como acreedores han señalado deudas acumuladas que alcanzan los S/500 millones.



