Política

Santiváñez asegura que su designación responde a «posición política» de Boluarte y Arana

Ministro de Justicia arremetió contra sus críticos y aseguró que son ser parte del «sector caviar».

El flamante ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ofreció sus primeras declaraciones tras su regreso al gabinete del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Como se recuerda, el funcionario se desempeñó como ministro del Interior hasta que, el 21 de marzo, fue censurado por el Congreso con 79 votos a favor por «manifiesta incapacidad en el cargo».

Santiváñez aseguró que su nueva designación es «una posición política» tomada por la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, «con la intención de brindarle quizás mayor agilidad» al Ministerio de Justicia.

«Teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional», indicó en una entrevista al diario Expreso.

LO QUE LE DICE A LOS CRÍTICOS
Santiváñez arremetió contra los críticos a su nombramiento y aseguró que se trata de sectores «caviares» y de «izquierda». No obstante, señaló que no le preocupa.

«Yo entiendo la posición política de algunos sectores, especialmente —y lo digo claramente— de un sector caviar, un sector de izquierda que ha visto probablemente mi incorporación al gabinete como una preocupación con respecto a sus propios intereses. (…) Pero es algo que, principalmente, a mí no me preocupa», afirmó.

Por otra parte, agradeció los comentarios favorables a su designación por parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y diversos congresistas.

«No solamente el alcalde de Lima me ha brindado públicamente su apoyo. El alcalde de Ancón, el alcalde de Santa Rosa, el congresista Edwin Martínez, la congresista Kira Alcarraz, la congresista Maricruz Zeta, el congresista Camiche; diversas otras autoridades con las que, desde el sector Interior, trabajamos muy fuertemente en las leyes que venían dictando y también, en el cargo que ocupé justamente en la Jefatura en Palacio de Gobierno», dijo.

Reforma de justicia
El ministro aseguró que para los primeros 100 días de su gestión buscará «mayor agilidad en la reforma de justicia», así como «la construcción de los penales».

Además, buscará «limpiar al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda»: «Han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia».

Sostuvo que buscará «reforzar la posición que la señora presidenta de la República tiene con respecto a las normas, por ejemplo, de amnistía, o incluso a la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba