EconomiaMinería y construcciónNacional

Perú Presentará Proyectos Ferroviarios por Más de 20,000 Millones de Dólares en la Semana de Líderes de la APEC

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que Perú presentará diversos proyectos de infraestructura ferroviaria en las reuniones bilaterales programadas durante la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Estos proyectos, que superan los 20,000 millones de dólares en inversión, buscan atraer la cooperación internacional y fortalecer la infraestructura de transporte del país.

En una entrevista con el medio «Andina», Pérez Reyes detalló que las delegaciones peruanas llevarán una agenda definida por la Cancillería del Perú, en coordinación con las Cancillerías de las otras economías participantes. Entre los proyectos destacados se encuentran las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, con una inversión estimada de 10,000 millones de dólares. Además, se presentarán el ferrocarril Lima-Ica, por 6,500 millones de dólares, y el tren Lima-Barrancas, que requiere 4,500 millones de dólares, lo que suma más de 20,000 millones de dólares en total.

«Tenemos grandes proyectos en el sector ferroviario y estamos conversando con los países que ya han mostrado interés en participar», afirmó Pérez Reyes, destacando la importancia de las reuniones bilaterales para impulsar la cooperación y el financiamiento de estas iniciativas estratégicas para el país.

El ministro también mencionó otros megaproyectos de infraestructura que están próximos a inaugurarse, como el puerto de Chancay, cuya apertura está prevista para esta semana, y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que se inaugurará en enero del próximo año. Asimismo, destacó el relanzamiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, para el cual se firmó recientemente una adenda.

Durante la entrevista, Pérez Reyes subrayó la relevancia de APEC para el Perú, ya que el foro reúne a 21 economías que representan el 61% del Producto Bruto Interno (PBI) global y el 50% del comercio mundial. «Más del 70% de nuestras exportaciones se concentran en APEC, lo que resalta la importancia estratégica de este evento para el desarrollo de nuestra infraestructura y competitividad», concluyó el ministro.

La Semana de Líderes del APEC, que se celebra cada año, representa una oportunidad clave para que los países participantes discutan proyectos conjuntos, fortalezcan la cooperación económica y promuevan la inversión extranjera, en especial en sectores estratégicos como el transporte y la infraestructura.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba