NacionalÚltima noticia

Paro de transportistas empresas paralizan sus unidades en protesta contra el aumento de extorsiones

Hoy 26 de septiembre inició el paro general de transportistas en Lima y Callao, que ha generado un gran impacto en la movilidad urbana, con la suspensión de operaciones de alrededor de 50 empresas de transporte público, afectando a miles de usuarios.

La medida es una protesta contra el incremento de extorsiones a las empresas de transporte, situación que los transportistas consideran ha sido desatendida por las autoridades. Los gremios han advertido que la paralización de hoy sería más fuerte que la de días anteriores.

Las consecuencias de este paro incluyen largas esperas para los pasajeros en diversas zonas de la capital y una respuesta institucional que ha llevado a la suspensión de clases presenciales en colegios y universidades.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), menciona que, pese a las promesas del Ministerio del Interior de combatir estas extorsiones, los transportistas no han visto resultados concretos. Además, muchas empresas no denuncian por miedo a represalias.

Así mismo, los puntos estratégicos de la capital, como Puente Nuevo, Panamericana Norte, y distritos como Comas, Carabayllo y Puente Piedra, los pasajeros han tenido dificultades para encontrar transporte, viéndose obligados a esperar más de una hora para abordar un bus. Las empresas extorsionadas incluyen nombres conocidos como Nueva Estrella , Sesosa, El Naranjitos, Los Loritos S.A.C y ETUSA

El paro incluye una movilización hacia el Congreso de la República, se busca observar la falta de respuestas por parte de las autoridades para proteger al gremio de transportistas, quienes denuncian ser víctimas constantes de extorsión por parte del crimen organizado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba