Última noticia

ONPE aprueba Plan de Medios para Franja Electoral de las elecciones primarias

Tendrá una vigencia de 15 días hasta dos días antes de la votación, y contempla acceso gratuito a medios de señal abierta, canales de cable, radio y publicidad en redes sociales.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) oficializó este lunes la aprobación del Plan de Medios para la Franja Electoral correspondiente a las Elecciones Primarias de las Elecciones Generales 2026, mediante la Resolución Jefatural N° 000174-2025-JN/ONPE. Este instrumento permitirá a las organizaciones políticas difundir propaganda electoral financiada con recursos públicos indirectos en medios de comunicación y redes sociales.

Las elecciones primarias se realizarán el último domingo de noviembre de 2025, conforme a la Decimonovena Disposición Transitoria de la Ley Orgánica de Elecciones. En ellas se definirán las candidaturas que competirán en los comicios generales del 12 de abril de 2026, convocados por Decreto Supremo N° 039-2025-PCM.

¿Qué implica el Plan de Medios?
El Plan de Medios aprobado recoge la selección de espacios radiales, televisivos y digitales realizada por 38 organizaciones políticas a través del Portal Digital de Financiamiento “CLARIDAD”, habilitado por la ONPE entre el 20 y el 30 de octubre. Este proceso se desarrolló conforme al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP), que establece criterios técnicos, jurídicos y operativos para garantizar la transparencia y equidad en el uso de recursos públicos.

La franja electoral para las primarias tendrá una vigencia de 15 días hasta dos días antes de la votación, y contempla acceso gratuito a medios de señal abierta, canales de cable de alcance nacional, estaciones de radio y publicidad diaria en redes sociales, según lo dispuesto en la Ley de Organizaciones Políticas.

Participación y excepciones

La Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios informó que el Partido “Sí Creo”, liderado por Carlos Espá, desistió de participar en la franja electoral, renunciando al monto adjudicado. El resto de agrupaciones políticas acreditaron representantes autorizados para realizar la selección de medios, conforme a los requisitos establecidos en el artículo 55.1° del RFSFP.

El Plan de Medios completo puede consultarse en el siguiente enlace: Plan de Medios EP-EG2026.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba