Economia

Nueva ministra debe frenar el gasto público

Exministro Luis Miguel Castilla señala que funcionaria tiene que analizar los gastos de Petroperú.

Denisse Miralles Miralles asumió como nueva ministra de Economía y Finanzas (MEF) con varios retos para su gestión. Pero antes de conocer los desafíos de la funcionaria, ¿quién es la nueva titular del MEF?

Fue viceministra de Economía durante la gestión de José Salardi y ha ocupado diversas posiciones en el sector público como jefa, especialista, subdirectora, directora y consultora, tanto en la Dirección de Inversiones Descentralizadas como directora en ProInversión, desde 2014.

El extitular del MEF, Luis Miguel Castilla, consideró que el mayor desafío de Miralles es contener los gastos del sector público. Solo en sueldos, para 2026 se estima que se destinará S/93,538 millones, 12 % más que los S/83,666 millones de este año.

“La visión del presidente José Jerí va también por el mercantilismo y darle beneficios al sector empresarial. La nueva ministra va a tener que contener eso así como las propuestas populistas que se hagan en el Congreso”, añadió.

En ese sentido, indicó que es necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas presente acciones de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) ante propuestas legislativas que generan un impacto en el gasto.

“Me sorprendió positivamente que el Ejecutivo observara la autógrafa para incrementar las pensiones de los maestros (a S/3,300), pero probablemente el Congreso insista porque están en juego los votos de los profesores en las elecciones. Por ende, ahí se tiene que presentar la demanda de inconstitucionalidad”, añadió.

Además, afirmó que si no se pone un freno al incremento del gasto público y el populismo del Parlamento, el déficit fiscal alcanzaría el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) el próximo año.

Otro tema que también consideró que se tiene que revisar es el de Petroperú. Como se recuerda, el MEF es uno de los accionistas de la empresa estatal. Por ello, Castilla señaló que es necesario analizar los apoyos financieros a la empresa.

“El Consejo Fiscal está preocupado por las bombas de tiempo. En el caso de Petroperú, probablemente la actual dirección no tenga el respaldo del presidente José Jerí y su entorno”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba