Ministro de Salud despide a la jefa de la Digemid en plena sesión del Congreso

SE LAVÓ LAS MANOS. El ministro de Salud, César Vásquez, no hizo ninguna autocrítica en su presentación ante la comisión del sector, defendió su gestión y destituyó en vivo Sonia Delgado por los conflictos de interés que le impedían estar al frente de la entidad.
El Ministerio de Salud es un caos y esto se confirmó con la presentación del ministro César Vásquez en la comisión parlamentaria del sector en donde no admitió ninguna responsabilidad sobre las muertes generadas por el suero fisiológico de Medifarma.
Por el contrario, el titular de Salud se atribuyó como un logro la presentación de una denuncia penal contra Medifarma y la suspensión del registro sanitario de la empresa farmacéutica.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el despido intempestivo y en plena sesión de la directora de la Digemid, Sonia Delgado.
Delgado, nombrada por el mismo titular de Salud el día anterior para estar el frente de la entidad encargada de certificar las buenas prácticas de los laboratorios, intentó defenderse de los cuestionamientos hacia su militancia partidaria asegurando que fue afiliada indebidamente a Alianza Para el Progreso, el mismo partido del ministro, en 2007. Aunque las fotos en las que la químico farmacéutica aparece al lado de César Acuña y César Vásquez, denotan la cercanía que tenía con esa organización política.
Sin embargo, la causa de la destitución de la directora de Digemid fue otra: el conflicto de interés que tendría por haber sido dueña de una droguería y de una empresa que daba asesorías para conseguir registros en la entidad adscrita al Minsa y que le tocó dirigir por 24 horas.
“Hace más de dos años y medio no tengo ninguna empresa porque a mi siempre me ha movido el trabajo por vocación de servicio”, dijo Delgado.
Este argumento no convenció a Vásquez, quien anunció en vivo su destitución para dar la apariencia de que su gestión es transparente. “Le agradezco públicamente los servicios a la directora y en las próximas horas procederé a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución (Digemid)”, señaló el ministro, quien no verificó ese antecedente que le costó a Delgado.
SE LAVA LAS MANOS
Más temprano, el viceministro de Salud, Ricardo Peña, aseguró que el Minsa verifica los lotes de medicamentos que compra a través de Cenares y que por eso los casos letales de muertes por la aplicación del suero de Medifarma ocurrieron en clínicas privadas.
En esa línea, responsabilizó a la clínica Sanna de haber reportado una muerte producto del suministro de este suero recién el 26 de marzo a pesar de que el deceso fue el 28 de febrero.
Sin embargo, a través de un comunicado, la clínica aseguró que reportó los efectos del suero defectuoso ante las autoridades el 21 de marzo, ya que no tenía forma de saber que los fallecidos el 28 de febrero y 11 de marzo habían muerto producto de la aplicación del suero, ya que ambos recibían más de un medicamento y tenían otras comorbilidades.
MARCHAS Y CONTRAMARCHAS
Otra medida que refleja el caos en el Minsa, fue la anunciado por el ministro César Vásquez. Dijo que el Gobierno presentará un decreto de urgencia para habilitar el uso de los lotes de suero que su cartera compró a Medifarma. Según el funcionario, estos productos han pasado por una evaluación adicional que garantiza que son seguros para los pacientes.
“Se publicará un decreto de urgencia que permitirá mantener el retiro del registro sanitario de la empresa para que no siga produciendo ninguno de sus 80 medicamentos, pero a la vez permitirá habilitar los frascos que están en los hospitales que han pasado doble control del Minsa”, manifestó.
El experto en Salud Pública, Omar Neyra, consideró que el ministro Vásquez no mostró autocrítica ante el Congreso y que solo se dedicó a defender su gestión.
Asimismo, criticó que el ministro pretenda volver a usar los sueros de Medifarma a pesar de que su sector suspendió el registro sanitario de la empresa.
“Retira el suero del mercado y lo repone a pesar de tener registro suspendido y se zurra en toda la estructura normativa. Nombra una directora de Digemid ayer (lunes) y hoy (martes) la retira. Eso lo que te dice es que no tiene idea de la gestión médica en este país”, aseveró.
Por ello, Neyra consideró que Vásquez debería renunciar a su cargo y pedir perdón a las víctimas o ser censurado.