Mercedes Araoz sobre el Congreso: “Están afectando las microfinanzas”

Hace un llamado a las autoridades para que brinden estabilidad al sistema en su conjunto.
Las decisiones del Congreso, como querer cambiar el directorio de las cajas municipales o mantener el tope a las tasas de interés, están afectando a las microfinanzas en el Perú, aseguró la exministra de Economía y Finanzas, Mercedes Araoz.
“No sé cuáles son las intenciones que tenga el Legislativo, pero en general están afectando a todo el sistema”, manifestó a este diario la también presidenta del directorio del Registro Central de Valores y Liquidaciones (Cavali).
Recientemente, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación un dictamen para que la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) tenga la designación del representante de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el directorio. Además, la iniciativa también planteó la posibilidad de que la mesa directiva incluya a funcionarios públicos que hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en el Parlamento. Con esta propuesta, un legislador de la Comisión de Economía podría incorporarse a las cajas.
A esta propuesta se suma el reciente rechazo en sesión parlamentaria a la derogación de la ley que pone tope a las tasas de interés, norma que ha generado el incremento del ‘gota a gota’ y que además ha alejado del sistema financiero a personas naturales y microempresas.
Para Mercedes Araoz, no se está tomando en cuenta que las microfinancieras han impulsado la inclusión financiera y se han consolidado en el país. “El sistema de microfinanzas peruano es uno de los más sólidos del mundo, ¿por qué lo vamos a dañar? Eso ya parece un tema de capricho y populismo puro”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado para que se le brinde estabilidad a las instituciones de este sector, tal y como ha sido en el pasado. En ese sentido, destacó el trabajo de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como las reglas claras que se han mantenido hasta antes de que se evaluaran estas propuestas legislativas.
“¿Cómo es posible que le quiten gobernanza a las cajas? Tienen directores independientes, que duran un tiempo acertado. No le da estabilidad las decisiones que se quieren tomar”, añadió.