JNJ oficializó el proceso disciplinario contra la presidenta del Poder Judicial

Según el documento, la JNJ le atribuye una presunta falta grave en la resolución de un caso de índole laboral. Ahora, conforme al procedimiento, la presidenta y los demás magistrados involucrados tienen diez días hábiles para presentar sus descargos por escrito.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó el inicio del proceso disciplinario en contra de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
La resolución emitida por la JNJ también involucra a los magistrados supremos de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Edwin Corrales Melgarejo, Carlos Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio y Rosa Dávila Broncano.
Según el documento, se les atribuye una presunta falta grave en la resolución de un caso de índole laboral. Ahora, conforme al procedimiento, estos magistrados tienen diez días hábiles para presentar sus descargos por escrito.
Esta decisión fue aprobada con cuatro votos a favor y tres en contra dentro del pleno de la JNJ. El documento oficial cuenta con la firma de su presidente, Gino Ríos Patio.
Por su parte, la titular del Poder Judicial, Janet Tello, expresó su preocupación por este procedimiento disciplinario.
«Resulta preocupante que el referido procedimiento haya sido dispuesto bajo un trámite célere, reservado para casos de suma gravead. Debo señalar que mi línea de conducta durante toda mi carrera judicial siempre ha sido y es de apego a la ley y a la Constitución», expresó.
Asimismo, refirió que esa medida disciplinaria «no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia de criterio de juezas y jueces en sus decisiones».
Tello resaltó que su accionar siempre ha estado alineado con la Constitución y la normativa vigente. Asimismo, advirtió que esta decisión, en el actual contexto político, podría afectar la independencia del Poder Judicial y el equilibrio de poderes.