Gobernadora de Moquegua pide la renuncia del ministro de Agricultura

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, rompió en llanto este sábado durante una mesa de diálogo en presencia del ministro de Economía, José Arista, mientras exigía soluciones inmediatas a los problemas ambientales de la región. Este encuentro tuvo lugar en el marco de un paro indefinido que ya suma casi diez días, marcado por bloqueos y protestas en demanda de una distribución equitativa del agua y medidas frente a la contaminación de los ríos.
Gutiérrez criticó duramente al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien confirmó que la futura represa Yanapuquio abastecerá únicamente a Arequipa, excluyendo a Moquegua. La gobernadora calificó a Manero de irresponsable, acusándolo de fomentar divisiones entre las autoridades locales.
El paro inició con bloqueos estratégicos, como el del puente Montalvo en la Panamericana Sur, afectando las conexiones hacia Puno, Cusco y Bolivia. Esto dejó una fila de vehículos varados de entre 5 y 6 kilómetros, paralizó actividades comerciales y educativas, y obligó a que las instituciones públicas operen virtualmente.
El 10 de diciembre, se espera la llegada de los ministros de Ambiente, Energía y Minas, Vivienda y Saneamiento, y Salud para abordar la contaminación en los ríos Coralaque, Titire, Aruntaya, Torata, Tumilaca y Moquegua Osmo, los cuales afectan directamente a las comunidades locales. Además, el 13 de diciembre, los ministros de Transportes y Comunicaciones y Economía discutirán los problemas relacionados con las vías de comunicación en la región.
Este conflicto subraya la urgente necesidad de diálogo interregional y soluciones integrales para abordar los problemas ambientales y de infraestructura en Moquegua, en un contexto de creciente descontento social.