Última noticia

Estas son las preguntas económicas clave del Censo 2025 para medir empleo e informalidad en el Perú

El INEI aplicará ocho preguntas sobre empleo en el Censo Nacional 2025. No se solicitarán datos de salario, pero sí información sobre ocupación, ubicación y formalidad laboral.

El Censo Nacional 2025 inició hace unos días su trabajo de campo y una de las áreas clave es la situación económica de la población. Según el jefe del INEI, Gaspar Morán, esta sección incluye ocho preguntas y dos repreguntas, todas centradas en el empleo.

“No, de ninguna manera preguntamos salario. Nunca vamos a preguntar ingresos. Solamente queremos información estadística relacionada al empleo y al desempleo por grupos de edad. Queremos tener el nuevo rostro de la estadística pública que permita diseñar programas de apoyo a la población”, afirmó en diálogo con RPP Economía.

La importancia de medir la informalidad laboral
De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), siete de cada diez peruanos trabajan en la informalidad. El censo busca determinar cuántas personas están en esta situación hoy en día.

“Necesitamos que toda nuestra economía esté formalizada. Entonces, hay que conocer esta realidad para que el ente respectivo tome medidas para formalizar todo ese tipo de trabajo”, señaló Morán.

Las preguntas económicas que deberás responder
Dirigidas a personas de 5 años o más, abarcan temas como:

Si trabajaste la semana pasada para obtener ingresos o ayudaste en un negocio familiar.
Si tuviste algún trabajo ocasional, artesanal o en la chacra.
Si buscaste empleo recientemente.
En qué consistía tu ocupación principal y a qué se dedicaba el negocio donde trabajaste.
Si eras trabajador independiente, empleado o ayudante en un negocio familiar.
Ubicación de tu centro de trabajo y número de personas que laboraban allí.
Estos datos permitirán conocer el nivel de ocupación, desempleo, informalidad y tipo de actividad económica por regiones, distritos y grupos de edad.

Estos datos permitirán conocer el nivel de ocupación, desempleo, informalidad y tipo de actividad económica por regiones, distritos y grupos de edad.

Novedades respecto al censo anterior
Este es el 13.º Censo de Población en la historia del Perú y, a diferencia del realizado en 2017, se añaden preguntas relacionadas con la vida digital.
“Estamos preguntando acceso a internet, acceso a las cosas modernas que ya existen ahora, y que tenemos que conocer en todos los distritos del país”, indicó el jefe del INEI.

Publicaciones relacionadas

Responder a Dominique3669 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba