InternacionalÚltima noticia

El Vaticano anuncia que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

El anuncio fue realizado en Roma, donde los cardenales fijaron el inicio del cónclave entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, tal como establece la normativa vaticana.

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano confirmó que el cónclave para elegir a su sucesor iniciará el 7 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, respetando el protocolo que dicta la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

El anuncio fue realizado en Roma, donde los cardenales fijaron el inicio del cónclave entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice, tal como establece la normativa vaticana. En total, participarán 135 cardenales electores menores de 80 años, de los cuales 108 fueron nombrados por el propio Francisco, lo que podría influir en la línea pastoral del futuro papa.

Se trata del cónclave más diverso de la historia, con representantes de 71 países y una fuerte presencia de América Latina, África y Asia. Los cardenales permanecerán aislados del mundo exterior bajo un riguroso régimen de confidencialidad, que incluye detectores y restricciones tecnológicas para evitar filtraciones.

Durante el proceso, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos. En caso de que no se alcance consenso tras varias rondas, se contempla una jornada de reflexión antes de reiniciar la votación. La elección será anunciada al mundo mediante la tradicional fumata blanca.

El cónclave se celebrará luego de los nueve días de luto oficial, los novemdiales, y marcará el inicio de una nueva etapa para los más de 1,400 millones de católicos en todo el mundo.

¿Qué es un cónclave y cuánto dura?
Un cónclave es la asamblea de cardenales de la Iglesia Católica donde se elige a un nuevo papa tras la muerte o renuncia del pontífice. El término proviene del latín cum clave (“con llave”), en referencia al encierro obligatorio y estricto de los cardenales en la Ciudad del Vaticano, normalmente en la Capilla Sixtina, hasta alcanzar una decisión. El objetivo de este aislamiento es garantizar la confidencialidad, evitar influencias externas y asegurar la libertad de voto

El cónclave puede durar desde unas horas hasta varios días, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales alcancen el consenso necesario (dos tercios de los votos). Por norma, cada día se realizan hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Si tras varias rondas no se llega a un acuerdo, se realiza una jornada de reflexión y oración antes de reanudar las votaciones.

Históricamente, la duración ha variado:

El cónclave de 2013, que eligió al papa Francisco, duró solo dos días.
En siglos anteriores, algunos conclaves llegaron a durar meses.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba