Callao: Contenedores caen al mar y ordenan cierre total de puertos

La Capitanía de Puerto dispuso el cierre total de la Bahía del Callao y zonas adyacentes debido a condiciones meteorológicas adversas, baja visibilidad y presencia de contenedores a la deriva.
Un inusual fenómeno meteorológico sorprendió a varias ciudades del país desde ayer. Los fuertes vientos han continuado hoy y han afectado esta vez al principal puerto del país.
La caída de contenedores habría sido provocado por fuertes vientos, según fuentes que estuvieron en el lugar, obligando a las autoridades marítimas a ordenar el cierre total de actividades marítimas y portuarias. La medida busca evitar accidentes ante la baja visibilidad y el peligro latente que representan los contenedores a la deriva.
Ha sido la Capitanía de Puerto del Callao, en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, la que ha ordenado el cierre total del Puerto del Callao (Nivel V) para todas las actividades marítimas, pesqueras, recreativas y portuarias, debido a condiciones oceánicas y climáticas que representan un riesgo para la navegación y la vida humana en el mar.
La medida, que rige desde las 10:30 de la mañana del hoy 1 de agosto, abarca los principales puntos operativos del puerto, incluyendo la Bahía del Callao (RADEX), DP World Callao, APM Terminals, DPA, Océano Sea Food, Muelle Grau, Marina Club, Yacht Club La Punta y Transportadora Callao.
Según el informe técnico, se presentan condiciones inseguras de navegación, con baja visibilidad y el peligro de contenedores flotando a la deriva en la bahía, lo que justifica la decisión de suspender todas las operaciones portuarias y marítimas en la Zona Centro bajo jurisdicción de la Capitanía.
La resolución se sustenta en lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1147, que faculta a la Autoridad Marítima Nacional a cerrar total o parcialmente los puertos en caso de riesgo para la vida humana o el medio acuático.
Además, se han evaluado las condiciones en otras zonas costeras como Bahía de Ancón, Chorrillos y Pucusana, donde también se identificaron restricciones para el desarrollo de actividades marítimas y náuticas recreativas.
La Capitanía de Puerto recomienda a todas las empresas, operadores logísticos y embarcaciones acatar las disposiciones y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes. También se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
La reapertura del puerto dependerá de la mejora de las condiciones meteorológicas y marítimas, tras una nueva evaluación técnica.
https://shorturl.fm/E68pW