Keiko pide ayuda internacional, pero Fuerza Popular apoya retiro de Corte IDH

La tres veces candidata rechazó pedido de la fiscal de la Nación para cancelar la inscripción de su agrupación política.
Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, alertó a la comunidad internacional sobre el pedido de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de cancelar la inscripción de Fuerza Popular por presunta «conducta antidemocrática».
«Alertamos a la comunidad internacional sobre este grave atentado contra la democracia, que intenta perpetrar una fiscal politizada», aseguró la excandidata presidencial a través de su cuenta de X, donde retuiteó .
Sin embargo, es el partido de la heredera del fujimorismo el que ha rechazado en diversas oportunidades el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre asuntos del Perú, tildándolo de «injerencia».
El primer caso sucedió en 2022, cuando la Corte IDH ordenó al Estado peruano no liberar a Alberto Fujimori, señalando que hacerlo violaría las obligaciones internacionales de nuestro país en materia de derechos humanos.
Ante ello, el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi acusó al organismo internacional de ser una «corte caviar: esperemos que esta corte caviar no siga metiendo sus manos en Perú, cosa que ha venido haciendo impunemente»
«Esa corte no tiene nada que ver en este asunto, que lo único que ha hecho es dilatar la medida para que él muera en la cárcel. Esa es una canallada y no debe tolerarse más una injerencia de este tipo», agregó en Canal N.
Otro momento de tensión entre el fujimorismo y la Corte IDH fue este año, cuando el ente ordenó al Estado peruano abstenerse de aplicar la Ley 32419 (‘Ley de amnistía’) por considerarla incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos.
Esta situación generó que la congresista de Fuerza Popular, Martha Moyano, asegurara que la medida es «anticonvencional» y considerara que se debe equilibrar el respeto de los tratados internacionales con la soberanía nacional.
Asimismo, el congresista Fernando Rospigliosi aseguró que se debe pedir al Gobierno iniciar el procedimiento para el retiro del Perú de la Corte IDH: «Ya se está sobrepasando absolutamente, diciéndole al Congreso qué leyes puede aprobar».
«Hay que reclamarle al Gobierno que inicie los trámites para salirnos de esa corte que tiene una posición claramente proterrorista y en contra de los militares y policías del Perú que derrotaron al terrorismo», finalizó el parlamentario.