Política

Congreso interpela hoy al ministro del Interior por el aumento de la inseguridad ciudadana

Carlos Malaver responderá a un pliego de 22 preguntas, la mayoría de ellas referidas a las acciones adoptadas por su sector para combatir la criminalidad y la corrupción al interior de la Policía y las coordinaciones con la Fiscalía.

El pleno del Congreso de la República interpelará hoy jueves 11, a partir de las 10 de la mañana, al ministro de lnterior, Carlos Malaver, quien deberá responder a un pliego interpelatorio de 22 preguntas referidas principalmente a las acciones de su sector para combatir la inseguridad ciudadana.

El ministro respondió las 22 preguntas que le hicieron durante el Pleno del Congreso durante aproximadamente una hora entera. En su discurso de apertura, Malaver reconoció la grave situación de seguridad que vive el país, marcada por el crimen organizado, la minería ilegal y la extorsión.

El ministro se defendió de las críticas por el déficit logístico y de equipamiento de la Policía Nacional del Perú, argumentando que conoce la situación de primera mano al haber servido en la institución durante 35 años. «Sé lo que es salir a las calles con chalecos vencidos y armas antiguas. He conocido esas limitaciones desde la base, desde el uniforme y en la calle», sostuvo.

Malaver afirmó que, desde que asumió el cargo el 14 de mayo, su gestión ha logrado desarticular 4,482 bandas y 78 organizaciones criminales, entre las que mencionó a «Los Maléficos del Cono» y «Los Soldados del Monstruo». Destacó la reciente «operación contundente» que desarticuló una organización dedicada al sicariato y la extorsión a transportistas, logrando el congelamiento de 50 cuentas bancarias con más de 20 millones de soles.

La moción de carácter multipartidario cuestiona el significativo incremento de la delincuencia en nuestro país, señalando que de acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud se han registrado 1,377 homicidios en lo que va del 2025.

“En aproximadamente un mes se superará todos lo registrado en los años 2021, 2022 y 2023”, señala el documento. De acuerdo a los registros oficiales del Sinadef, “cada 3 horas 58 minutos se registra un homicidio a nivel nacional en lo que va del año”, se agrega en la parte considerativa.

Chalecos antibalas vs. autos de lujo
El titular del Interior deberá responder, en ese contexto, sobre la falta de chalecos antibalas para la Policía Nacional, situación que contrasta con la adquisición de autos de lujo para altos oficiales de la institución. Los congresistas le piden por ello determinar cómo se ha priorizado el equipamiento policial esencial sobre los gastos superfluos; también su postura en favor de la Ley de Amnistía y los avances en las investigaciones de la masacre en Pataz registrada meses atrás.

Igualmente, sobre las coordinaciones que llevan a cabo su sector y la Policía Nacional con el Ministerio Público y las medidas adoptadas para combatir las redes de extorsión, las acciones policiales en materia migratoria a efectos de evitar que se vulneren los derechos de ciudadanos de otros países y las disposiciones para combatir la corrupción dentro de la Policía, entre otras.

“Habrá blindaje”
En declaraciones a Perú21, el extitular del Interior Mariano González anticipó que no espera nada del Parlamento en lo que respecta a la interpelación a Carlos Malaver. “Lo que se espera del Congreso es nulo. Yo no creo que pase nada. Hay un blindaje del Congreso frente al gobierno y si el Parlamento hubiera querido hace rato pudo haber pasado algo contundente”.

“Es una burla realmente lo que hace con el gobierno. Hay un triunvirato, tres bancadas en el Congreso que de alguna manera sostienen al gobierno. La bancada fujimorista, la de Alianza para el Progreso y la de Perú Libre también que más allá de algunos discursos altisonantes en algún momento, a la larga le dan la sostenibilidad a Dina Boluarte. Y ahí no se trata de un tema ideológico porque hay dos grupos de derecha y uno de izquierda dándole sostén a Boluarte y repartiéndose no solamente cargos, sino también espacios de poder”, subrayó.

González agregó que más allá de temas cotidianos como el la inseguridad en el que las cifras son alarmantes y lo que pasa en el norte del país con la minería ilegal, resulta gravísimo la vulneración, hace unos días, de la Dirección de Inteligencia de la Policía. Pese a ello, comentó, “no ha pasado nada” y tampoco ha habido pronunciamiento de las comisiones de Defensa o Inteligencia ni del Congreso mismo.

“Entonces, yo creo que va a ser más de lo mismo. El ministro, más allá de sus buenas intenciones, creo yo que no está dando la talla, pero el problema no es él, el problema es Dina Boluarte. El problema es que las designaciones en general en su gabinete, como las del mismo ministro Malaver, Juan José Santiváñez y otras más, nos dicen que le importa poco, no solamente la institucionalidad democrática, sino que le importa nada la opinión pública o el sentir de la población”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba