Política

César Acuña confirma no tener visa a Estados Unidos por investigación: «Tenía una denuncia por lavado de activos

Tras conocerse que César Acuña no posee visa para ingresar a Estados Unidos, el líder de APP explicó que su solicitud de renovación fue rechazada debido a una investigación por lavado de activos en ese país.

César Acuña confirmó que no cuenta con visa para ingresar a Estados Unidos desde hace dos años y que el motivo principal sería por una investigación que mantiene en su contra. «En el 2022 presenté mis documentos para renovar mi visa, pero hay un acuerdo del Estado Americano que todos los ciudadanos que tengan una denuncia por lavado de activos no se les renueva su visa», declaró Acuña Peralta para los medios desde la ciudad de Trujillo.

«En esa época, yo tenía una denuncia por lavado de activos, como siempre las tengo» agregó. No obstante, manifestó que la decisión de no renovar su visa es una política de Estados Unidos. «Sin embargo, luego de que no me renovaron la visa, el Estado Americano cometió algunos abusos con mi familia y, por lo tanto, estoy denunciando con un staff de abogados en Washington porque tomaron represalias contra un familiar allá», puntualizó César Acuña

Si bien no dio más detalles al respecto.

¿Por qué César Acuña no puede ingresar a Estados Unidos desde hace 2 años?
De acuerdo con un artículo escrito por la periodista Paola Ugaz en el diario ABC, César Acuña, fundador del partido político Alianza para el Progreso (APP) y actual gobernador regional de La Libertad, estaría enfrentando una posible restricción (ahora confirmada) para ingresar a Estados Unidos.

Ugaz indica que Acuña no ha viajado al país norteamericano desde diciembre de 2021, lo que ha generado diversas especulaciones sobre los motivos detrás de esta situación.

Paola Ugaz investigó con fuentes diplomáticas para obtener más información sobre el caso. La embajada de Estados Unidos prefirió no comentar sobre situaciones específicas de visas.

De acuerdo con fuentes de La República, la restricción de visa sería producto de la Ley Patriota y el combate al lavado de activos a nivel mundial. Esta medida la aplica discrecionalmente el Departamento de Estados de los Estados Unidos, en coordinación con el Departamento del Tesoro. Las embajadas locales no tienen información, simplemente reciben la directiva para no renovar las visas.

Acuña ha anunciado la contratación de un staff de abogados para obtener información sobre los motivos de la medida y buscar que se revoque la medida, que estaría afectando a sus familiares. Pero, de acuerdo con las fuentes, la persona incluida en la restricción debería probar que fue absuelta para que dejar de ser considerado un sujeto de riesgo y que se le renueva la visa.

La restricción de visa alcanza a la persona directamente investigad y a los miembros más cercanos de su familia y su círculo de colaboradores inmediatos. Acuña Peralta, según funcionarios vinculados al lavado de activos en el Perú, reúne las características para ser considerado un sujeto de alto riesgo por las investigaciones de lavado de activos que lo persiguen desde hace varios años, ser un político de alto nivel, cuentas en Estados Unidos y alto flujo de dinero.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba