Política

Congresista María Acuña se desentiende de la sanción política para Pedro Castillo

Han pasado 34 días y la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no designa al delegado que se hará cargo de investigarlo por el golpe de Estado. Hermana del dueño de APP tampoco ha convocado a sesión alguna.

Mientras una que otra agrupación extremista anuncia ya alianzas electorales con el golpista y hoy preso expresidente Pedro Castillo, en el Congreso el camino a la inhabilitación del vacado exmandatario parece haberse hecho más largo.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) se ha desentendido del tema: el pasado 4 de junio la Comisión Permanente aprobó el informe de calificación presentado por este subgrupo que preside la apepista María Acuña y que propone inhabilitar a Castillo por 10 años, y le dio 15 días hábiles para investigarlo.

Han pasado 34 días y en la SAC ni siquiera han designado al delegado que asuma la responsabilidad de este caso, y Acuña tampoco ha convocado a alguna sesión.

“La presidenta de la subcomisión debería convocar la sesión. Esperemos que lo haga en los próximos días”, respondió así a este diario la congresista de Fuerza Popular, Nilza Chacón, secretaria de este subgrupo, que confirmó no haber recibido ninguna citación para una posible sesión extraordinaria para este martes. La subcomisión se reúne de manera ordinaria todos los viernes, pero igual no se ha realizado la respectiva convocatoria.

La legisladora Patricia Chirinos, de Renovación Popular, a través de su oficina de prensa, también señaló a este diario que espera que se convoque a sesión este viernes 11 y se nombre al delegado.

El tiempo avanza en medio de este letargo y la hermana del todopoderoso de APP parece indiferente ante este caso que frenaría cualquier intención del golpista de participar en las próximas elecciones generales. Los integrantes de este subgrupo tampoco han mostrado interés por darle celeridad a esta investigación.

La denuncia constitucional contra Castillo por el golpe de Estado de diciembre de 2022 fue presentada por el congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, el 15 de febrero pasado, hace casi cinco meses.

Es importante recordar que entre los 21 congresistas que integran la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales hay varios con vínculos castillistas como Flavio Cruz y Américo Gonza, de Perú Libre; Edgar Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Jorge Coayla de Juntos por el Perú; Segundo Quiroz del Bloque Magisterial; y Pasión Dávila, de Bancada Socialista. Bancadas como Podemos Perú, además, tienen entre sus integrantes a Guido Bellido, expremier de Castillo; Isabel Cortez, que llegó al Congreso por Juntos por el Perú; y Edgar Tello, también experulibrista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba