Regiones

Puente Chancay será demolido la próxima semana tras casi cinco meses de su trágico colapso

Ministerio Público ya dio la autorización. Tras estas labores, se instalará un segundo puente modular, anunció el MTC. A la fecha, aún no hay responsables por la muerte de tres personas.

Casi cinco meses después de su colapso que dejó tres fallecidos y más de 40 heridos, finalmente, será demolido el puente Chancay, ubicado en el kilómetro 75 de la Panamericana Sur, confirmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El titular de ese sector, César Sandoval, afirmó que el Ministerio Público le notificó, el último viernes, la autorización correspondiente en el marco de la investigación que se realiza por la caída de un bus interprovincial y una camioneta al río Chancay tras el desplome del referido puente.

De esta manera, la demolición permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo pasado y se encuentra lista para su posicionamiento final. “Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país”, precisó.

Agregó que en estos meses ya se han realizado trabajos en la zona, como la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. “Con la autorización fiscal, la concesionaria Norvial podrá empezar de inmediato con las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos”, explicó.

Este permiso fiscal se da luego de que el MTC le enviara cinco solicitudes a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral. Los oficios se tramitaron el 7 de marzo, el 16 y 26 de mayo; así como el 6 y 19 de junio

“En esos documentos, se advirtió sobre la urgencia de demoler la estructura colapsada, que representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay, al generar estrangulamiento hidráulico y turbulencias que podrían afectar aún más la infraestructura”, señaló tras indicar que ek primer puente modular se instaló semanas después del trágico desplome.

Hubo negligencias
Pero, ¿qué se conoce de la investigación? La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaral abrió una investigación preliminar por los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y atentado contra medios de transporte de comunicación en agravio de los afectados.

En mayo último, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) emitió dos informes técnicos al Ministerio Público, cuyos resultados fueron contundentes: hubo una serie de negligencias.
En ese documento se adjuntan los informes elaborados por el ingeniero Gorki Rodríguez, especialista en hidrología e hidráulica, y la ingeniera Ana Ríos, especialista en puentes.

Los resultados de ambos demuestran técnicamente las causas del trágico accidente. El puente Chancay presentaba fallas estructurales de origen que determinaron su colapso. Estas no podían ser subsanadas con acciones de conservación y mantenimiento establecidas en el contrato de concesión, por lo que la única manera era reemplazarlas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba