Abogado de Martín Vizcarra niega que expresidente PIDA ASILO O SE FUGUE de Perú

Esta tarde se llevará a cabo la audiencia de prisión preventiva contra el exmandatario.
El abogado del expresidente Martín Vizcarra, Erwin Siccha, se pronunció sobre el pedido de prisión preventiva contra el exmandatario hecho por la Fiscalía. La audiencia se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde y estará a cargo del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, el cual ordenó que el exmandatario esté presente en la sesión.
El letrado negó que el expresidente vaya a solicitar un asilo político o busque salir del país en medio del proceso en su contra por cohecho pasivo propio, por el cual la Fiscalía ha pedido 15 años de prisión.
«En 2021, el fiscal solicitó la prisión preventiva diciendo que se iba a fugar. No dieron la prisión preventiva y Vizcarra respetó las reglas de conducta. Luego de muchos años solicitamos el cese de la comparecencia con restricciones por vencimiento del plazo, el Ministerio Público se opuso […] Vizcarra sigue estando presente», dijo en un medio local.
Asimismo, Siccha aseguró que su patrocinado se defiende «integralmente en todos sus procesos», e incluso señaló que el exmandatario colabora al esclarecimiento de los presuntos hechos de corrupción durante su gestión como gobernador regional.
«El tiempo ha demostrado que el Ministerio Público siempre ha tenido una opinión sesgada, arbitraria, sin fundamento legal alguno. Porque todo este tiempo […] el señor Martín Vizcarra se encuentra en el país, no ha salido, no ha intentado hacerlo», consideró.
Por otra parte, el abogado cuestionó la nueva inhabilitación por 10 años de la función pública que le impuso el Congreso al expresidente, pero indicó que esta no le impide al expresidente ejercer sus derechos políticos.
«La Constitución Política del Perú señala que esta inhabilitación especial es solo para el ejercicio de la función publica. No te pueden inhabilitar del ejercicio de tus derechos políticos», dijo.
En consecuencia, señaló que Vizcarra no puede ser impedido de ejercer aquellos derechos porque, de lo contrario, sería una «muerte civil».
«No te pueden inhabilitar del ejercicio de tus derechos políticos porque prácticamente estarían generando la muerte civil de un ciudadano sin que haya una sentencia judicial firme y eso es absolutamente inconstitucional», afirmó.
Suspendieron la audiencia
La audiencia donde se evaluaría el pedido de prisión preventiva fue suspendida ayer debido a la ausencia física del exmandatario, ya que se encontraba en Tarapoto participando en actividades proselitistas, en el marco de la Fiesta de San Juan, lo que generó críticas del Ministerio Público y del juez a cargo del caso.
La Fiscalía, liderada por el fiscal Germán Juárez Atoche, acusa a Vizcarra de haber recibido sobornos por S/ 2.3 millones durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011–2014), a cambio de favorecer a empresas constructoras en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. Según la tesis fiscal, estos pagos se habrían realizado a través de intermediarios y con conocimiento directo del entonces gobernador.
El pedido de prisión preventiva se sustenta en el presunto riesgo de fuga, la cercanía de una eventual sentencia desfavorable y la supuesta capacidad de Vizcarra para obstaculizar el proceso judicial. La Fiscalía ha señalado que el exmandatario no cuenta con arraigo laboral y ha sido visto recientemente sin custodia en zonas cercanas a la frontera con Bolivia.
Vizcarra, por su parte, ha calificado el proceso como una “persecución política” y ha reiterado su disposición a colaborar con la justicia. “Este pedido de prisión preventiva no busca justicia, busca silenciarme. Es persecución política. He dado la cara siempre. No me van a callar”, escribió en su cuenta de X.
De dictarse la prisión preventiva, Vizcarra podría ser recluido mientras continúa el juicio oral iniciado en octubre de 2024, en el que la Fiscalía solicita 15 años de prisión y 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.