Economia

El precio del cobre acumula una caída de 18% desde el inicio de los aranceles

Impacto de medidas comerciales de Trump sobre economía peruana excede el 10% establecido en aranceles.

La escalada en la guerra comercial desatada por el gobierno de Trump genera incertidumbre en los mercados y presiona a la baja el valor del metal rojo.

La cotización de contratos a futuro de compra y venta de cobre en la bolsa de productos de Nueva York (COMEX) cayó 3.5%. Arrancó la jornada en US$4.25 la libra y cerró en alrededor de US$4.10. Con dicho cierre acumula su nivel más bajo en los últimos cuatro meses.

Marco Contreras, jefe de research de Kallpa SAB, sostuvo a Perú21 que antes del 2 de abril, ‘día de la liberación’ en Estados Unidos, en que Trump anunció la aplicación de aranceles a más de 100 países del globo, el precio de los futuros del metal rojo se encontraba por encima de los US$5 la libra, lo que implica que, hasta la fecha, ha caído 18%.

“Ha habido bastante nerviosismo. (La cotización del cobre) estuvo al inicio de la jornada relativamente flat, pero durante la mañana empezó a caer por el anuncio de los nuevos aranceles que van a haber contra China (del 104%). Eso ha sido lo más alarmante que ha estado enfrentando el mercado en el resto del día y eso hizo que los futuros del cobre caigan”, indicó Contreras.

Por su parte, la cotización del cobre en el mercado de transacciones ‘al contado’, en la bolsa de Londres, cayó 11% desde los anuncios de Trump, al pasar de US$4.38 la libra a US$3.91 en la jornada de ayer.

“Menos precio del cobre es menos utilidades para las mineras, menos pago del Impuesto a la Renta que va a recaudar el Estado de las empresas mineras”, indicó el experto.

Más que 10% de aranceles
Con la caída del precio del cobre, el impacto de la guerra comercial de Trump sobre la economía peruana excede al 10% establecido en aranceles.

El exministro de Economía Alfredo Thorne aseveró que el precio del cobre es una guía de cómo le va a la economía global. Cuando esta se desacelera, el cobre reacciona antes de esa desaceleración. Agregó que esto se corrobora con otros indicadores como la bolsa que, cuando cae más de 20% (hasta el momento Wall Street ha retrocedido 18.5%), anuncia una recesión.

Sostuvo que si bien no se sabe si lo que se viene es una recesión, sí podría venir una desaceleración económica bastante fuerte. Thorne dijo que esta situación afecta a la economía peruana por la dependencia que tiene sobre la economía global y del precio del cobre.

“La gente está muy preocupada por los aranceles, pero el impacto sobre el Perú viene por la desaceleración global y el hecho de que la FED tenga que intervenir. El 60% de nuestro PBI depende de factores externos como el precio del cobre y del crecimiento global, entonces, eso es lo que nos debería preocupar porque va a pesar más”, manifestó Thorne.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba