Política

El topo de la DIVIAC: Audios revelan presunta traición de Santiváñez a Torres Falcón

Informe de Panorama devela que el hoy ministro del Interior no solo habría sido en su pasado un asesor sino un espía con intereses personales para sacar al entonces titular de esa cartera Jorge Torres Falcón, y ocupar ese cargo en el futuro.

No solo fue un funcionario ni un asesor del Ministerio del Interior. Un nuevo audio con la voz que sería de Juan José Santiváñez sugiere que también habría sido un topo dentro de su propio ministerio y que habría traicionado al extitular de esa cartera, Víctor Torres Falcón.

Esto es lo que revela un informe de Panorama. A continuación, los audios hablan por sí solos.

AUDIO JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ: Estos pendejos no la han chequeado al momento de ingresar al Ministerio, pero en los videos sí la vas a ver. Mi gente la está buscando en el portal.

La historia detrás de este mensaje es insólita, casi de ficción.

LOS AUDIOS

AUDIO JJS: Estos pendejos no la han chequeado al momento de ingresar al ministerio.

¿Sabía usted que alguna vez Juan José Santiváñez fue testigo, o mejor dicho, colaborador de la DIVIAC?

Marzo de 2024. Santiváñez, entonces jefe de asesores del Ministerio del Interior, detectó la irregular contratación de una comunicadora y decidió comunicarlo a la Diviac para actuar contra su jefe, el ministro Víctor Torres Falcón.

“Urgente. Quieren borrar los videos del despacho. Lo puedes cagar al tío mañana”, dice un texto de WhatsApp que sería de Santiváñez, cuando era asesor del Mininter.

Durante diez días, Santiváñez no dejó de enviar mensajes a la Diviac, convirtiéndose en su mayor fuente de información para el allanamiento del despacho ministerial.

Toda esta historia se desarrolló dentro del Ministerio del Interior hace menos de un año. En marzo de 2024, Santiváñez era jefe del gabinete de asesores. En aquel entonces, el ministro era el general en retiro Víctor Torres Falcón. Pero había un pequeño detalle: Santiváñez soñaba con convertirse en ministro y conspiró contra él.

Panorama ha presentado diálogos de WhatsApp, fotos, videos y audios que evidencian que el 17 de marzo Santiváñez pidió ayuda a la DIVIAC.

Del otro lado de la línea estaba su amigo, el capitán Junior Izquierdo, policía de la DIVIAC, a quien Santiváñez utilizaría para conseguir su ansiado fajín.

17 de marzo de 2024. Santiváñez, jefe de asesores del Ministerio del Interior, le pide al capitán Izquierdo que lo llame por Signal, una aplicación segura contra el espionaje. Luego, le envía la resolución del nombramiento de Patricia del Carmen Bobadilla, directora de Comunicación Social del ministerio.

18 de marzo de 2024. El capitán Izquierdo envía un video y pregunta:

WHATSAPP: Buenos días, Juanjo, ¿es la de atrás?

Izquierdo sigue el rastro de Patricia Bobadilla, tal como le indica el asesor delator. Santiváñez responde:

WHATSAPP: Hermano, no se ve bien, pero es una blanca de ojos claros. Búscala en Google. Ahí te sale. Ese día estaba toda de azul, como en la foto.

Horas después, Santiváñez le envía a la DIVIAC un comunicado del Colegio de Periodistas dirigido al ministro, cuestionando la contratación de Bobadilla sin estar colegiada. Un as bajo la manga contra su jefe.

19 de marzo de 2024. Santiváñez comparte un artículo del diario Expreso sobre la designación ilegal en el ministerio.

WHATSAPP: Ven mañana con fiscal y levanta la filmación del 09, 10, 11 y 12. Ella aún no está nombrada y ya estaba en despacho.

El mismo Santiváñez que hoy critica a la Fiscalía, pedía que esta allane su propio ministerio. Un asesor convertido en topo de la DIVIAC contra su ministro. Llamaba y escribía sin cesar al capitán Izquierdo. Todo por el ansia de poder.

ESTUDIO DE ABOGADOS DE SANTIVÁÑEZ EN LA MIRA

De otro lado, en Punto Final se ha conocido un nuevo cuestionamiento contra el estudio de abogados del que fue socio Santiváñez. Una pareja de esposos de San Juan de Miraflores recuerda bien a Anatoly Bedriñana Córdova, actual secretario general del Ministerio del Interior, pero no precisamente por su trayectoria política, sino por un largo y complejo litigio judicial, revela un reportaje de Punto Final.

Durante la última década, han batallado en los tribunales para evitar que les arrebaten su propiedad, una lucha que comenzó en 2014, cuando alquilaron su vivienda a Bedriñana. En aquel entonces, él la utilizó como base de campaña en su intento de alcanzar la alcaldía del distrito con el partido Acción Popular.

Pero cuando llegó el momento de devolver el inmueble, la situación se tornó en una pesadilla legal.

En 2021, ¿qué estudio de abogados se presentó para intentar anular la orden judicial en su contra? El de Juan José Santiváñez Antúnez, como lo demuestran estos documentos.

El recurso de nulidad que presentaron fue declarado improcedente. Al año siguiente, insistieron ante la Corte Suprema, pero tampoco lograron un fallo favorable.

Sin embargo, este no es el único caso en el que el estudio Santiváñez defendió a Bedriñana.

También lo patrocinó en la carpeta fiscal 398-2021, más conocida como el caso Puente Tarata, un escándalo de corrupción en obra pública del 2022 que salpicó al gobierno de Pedro Castillo y a su aún prófugo ministro de Transportes, Juan Silva.

Bedriñana, quien en ese entonces era jefe del gabinete de asesores de Silva, fue citado a declarar en el proceso. Y cuando llegó el momento de su defensa, propuso que el estudio Santiváñez lo representara, con un detalle clave: que sus honorarios fueran cubiertos con fondos del Ministerio de Transportes, como consta en estos escritos.

Anatoly Brediñana no quiso declarar para Punto Final, quien sí lo hizo fue el propio ministro Juan José Santivañez, a través de unos audios que nos envió porque se encontraba de viaje fuera del país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba