Plan “Navidad Segura” en Mesa Redonda
Los dirigentes y representantes de los empresarios y comerciantes del complejo comercial Mesa Redonda se reunieron con los directivos de Pro Lima, en orden de buscar soluciones a los conflictos surgidos por el PLAN NAVIDAD SEGURA, el cual buscaba controlar y regular el comercio ambulatorio informal.
Sin embargo, Quispe afirmó que dicho plan lejos de buscar soluciones ha generado problemas en diversos aspectos; no ha buscado el ordenamiento de los trabajadores y comerciantes formales de los informales, sino que ha metido a todos en el mismo saco. Generando afectaciones negativas en términos de ingresos económicos producto de la mala administración y la poca coordinación con los comerciantes y trabajadores.
La colocación indiscriminada de rejas y cercos en los diferentes accesos y salidas de Mesa Redonda también ha provocado aglomeraciones de trabajadores, transeúntes, estibadores y comerciantes. Ya que parte del plan era que tanto los estibadores (regulados y no regulados) como aquellos que intentaban ingresar mercancías al parque comercial no podían ingresar; lo que se traduce en un grave riesgo ya que en caso de emergencias estas aglomeraciones y los pasos bloqueados pueden generar accidentes fatales.
Por otro lado, a pesar de la implementación del plan NAVIDAD SEGURA en este emporio comercial, se pudo apreciar la presencia de ambulantes a lo largo de las diferentes calles lo que indica que el objetivo, al menos como la Municipalidad de Lima lo había explicado, no se está alcanzando. Lo que ha hecho que los comerciantes formales y trabajadores expresaran aún con mayor énfasis su molestia.
Ante esto se propuso por parte de la entidad responsable de este plan de seguridad, Pro lima, una reunión de coordinación con los representantes de los gremios comerciantes del complejo Mesa Redonda. Momentos previos a esta los dirigentes, Renzo Quispe y Alberto Cieza afirmaron que, de no encontrar una solución, se convocará a una manifestación pacífica que llegará hasta las puertas de la municipalidad.
Luego de las conversaciones ambas partes al parecer llegaron a un acuerdo, pues el representante de Pro Lima tras haber responsabilizado a la Gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima Metropolitana, se comprometió a gestionar el retiro de las rejas y cercos.



