Rafael Vela sobre Martín Vizcarra: «En marzo se debería dar la sentencia»

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato señaló que el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua en donde se acusa al expresidente de corrupción estaría por concluir en un mes.
«En el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, que implica al expresidente Martín Vizcarra tenemos la expectativa que el Poder Judicial finalmente sentencie en el mes de marzo. Este caso tiene acuerdos de colaboración eficaz debidamente aprobados», sostuvo este miércoles el coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato Rafael Vela.
En conferencia de prensa en la sede principal del Ministerio Público, Vela señaló que el caso está debidamente acreditado y que se espera que prontamente se dicte una sentencia.
El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional está a cargo del juicio oral que inició en octubre de 2024 por el presunto delito de cohecho en el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.
Este caso se indaga desde marzo de 2021 tras las declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces, quienes dieron cuenta del pago de presuntos sobornos por parte de las empresas vinculadas al llamado Club de la Construcción a cambio del proyecto de irrigación Lomas de Ilo y de la construcción del hospital de dicha región sureña.
Por estos hechos, el Ministerio Público ha solicitado una pena de 15 años de prisión contra Martín Vizcarra.
José Manuel Hernández, exministro y examigo del exgobernador regional de Moquegua, ha confesado que fue el intermediario del pacto entre el consorcio ICCGSA y Vizcarra para el pago de una coima de 1.3 millones de soles para que no se observe la buena pro de la obra del hospital de Moquegua.
También en este caso han confesado los exdirectivos de Obrainsa, Manuel y Elard Tejeda, quienes aseguraron haber pactado con Vizcarra el pago de un millón de soles a cambio de ser favorecidos en la licitación de la obra Lomas de Ilo y que lo hicieron en dos entregas en efectivo: una de S/400 mil y la otra por S/600 mil.
Hernández ha asegurado en el juicio que el soborno fue solicitado y recibido por el exmandatario y que la entrega de este ilícito se hizo efectiva entre 2014 y 2016. A esta confesión se suma la presentación fiscal de unos chats que revelarían la entrega de la coima al expresidente.
Caso Lomas de Ilo
El Ministerio Público sindica al exmandatario, cuando era gobernador de Moquegua, de haberse contactado con el gerente de la empresa Obrainsa, Elar Paúl Tejada Moscoso, para concertar una reunión para ayudarlo a ganar la licitación en la que su empresa, consorciada con la empresa Astaldi, participaba para el proyecto «Construcción de la Línea de Conducción N. ° 1 Jaguay – Lomas de Ilo y Sistema de Riego I Etapa del proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo – Moquegua»
El diálogo se habría dado a través de una llamada de Vizcarra al empresario entre el 4 y 6 de noviembre, donde el entonces gobernador se ofreció ir a las oficinas de Obrainsa en Lima, debido a que se encontraba en la capital.
Es así como se reunieron en las oficinas de la empresa entre el 5 y 6 de noviembre de 2013. En ese encuentro, Vizcarra le habría otorgado información reservada para que la empresa pueda ganar la licitación. De acuerdo a la Fiscalía, el entonces gobernador le habría detallado que el monto máximo a ofertar por la licitación no debía sobrepasar los S/ 81 millones, por lo cual, su propuesta económica debía modificarse, ya que inicialmente fue observada.
Asimismo, indicó que, una vez finalizada la la evaluación de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), institución que revisaba las propuestas, él sería informado de los resultados para que no tenga objeción sobre la adjudicación.
A cambio de esta información privilegiada, Vizcarra habría solicitado el 2% del valor de la obra, establecido en S/ 1,016,212.76, de acuerdo al colaborador eficaz 10-2018. Esta solicitud fue aceptada por las consorciadas.
El 12 de noviembre de 2013, Unops informó al consorcio integrado por Obrainsa y Astaldi que su propuesta recibió el visto bueno y que había sido recomendada al Gobierno Regional de Moquegua para que les adjudique esa obra.
El exmandatario llamó a Tejada el 2 de diciembre de 2013, posterior a los resultados de Unops pero antes de que se firme el contrato, para que «a cuenta de lo pactado», le alquile una avioneta para viajar a Lima y reunirse con unas personas que, posteriormente, debían ser trasladadas a Lima.
Es así como Obrainsa pagó S/ S/35,985.65 por el alquiler de una avioneta para el traslado de Lima a Ilo con retorno.
Los pagos en efectivos se realizaron en las oficinas de Obrainsa.
Caso Hospital de Moquegua
El Ministerio Público también acusa al expresidente de haber utilizado su cargo como gobernador regional de Moqegua para no oponerse y suscribir el contrato para la obra ‘Ampliación y Mejoramiento del Hospital de Moquegua Nivel II-2″’, en beneficio del “Consorcio Hospitalario Moquegua. A cambio de ello, Vizcarra habría recibido un soborno de S/ 1’300,000.
El pedido habría sido hecho a través de su amigo, José Manuel Hernández, quien aprovechó una reunión de la Cade 2013, llevada a cabo en noviembre de 2013 en Ica, para conversar con el gerente comercial de Iccgsa, Rafael Granados Cueto.
El ofrecimiento se llevó a cabo cuando el consorcio integrado por Iccgsa e Incot iban a presentar la nueva propuesta económica del proyecto, el cual se encontraba en proceso de licitación bajo la Unops.
El consorcio en cuestión obtuvo la buena pro y el contrato se firmó el 18 de diciembre de 2013, así como un adelanto para la obra. Posterior a esa fecha, señala la Fiscalía, que se inició la entrega de dinero al exmandatario.
Al igual que en el caso anterior, los pagos se hicieron en efectivo, pero esta vez a través de su amigo, Juan Manuel Hernández, con montos que iban desde los S/100 mil hasta los S/200 mil. Estos eran entregados al socio de Vizcarra en las oficinas de Iccgsa, mientras que otras veces se las entregaban a su chofer en el domicilio de Vizcarra.
El Ministerio Público asegura que el exmandatario habría recibido el dinero personalmente por parte de los directivos de Iccgsa.