¿Quién es Alejandro Oviedo Echevarría, el nuevo jefe de la DINI?

El general PNP en retiro fue designado mediante la Resolución Suprema N.º 138-2025-PCM. Aunque su trayectoria incluye operaciones destacadas, también arrastra investigaciones fiscales.
El Gobierno designó al general PNP (r) Alejandro Washington Oviedo Echevarría como nuevo director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), a través de la Resolución Suprema N.º 138-2025-PCM, publicada el 31 de mayo en el diario El Peruano.
En el mismo documento, se aceptó la renuncia de Max Orlando Anhuamán Centeno, a quien se le agradeció por los servicios prestados desde febrero de este año.
La DINI es el órgano responsable de producir inteligencia estratégica para la seguridad nacional, y depende directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Trayectoria con luces y sombras
Oviedo Echevarría fue ascendido a general en 2017 tras liderar operaciones relevantes, como la captura del narcotraficante Gerson Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, y la interceptación de cargamentos de droga con destino al cartel de Sinaloa.
En 2019, asumió la jefatura de la VI Macro Región Policial Junín, Pasco y Huancavelica. También dirigió la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú.
Pero su carrera no ha estado libre de controversias. En 2018, fue retirado de la Dirección de Inteligencia de la PNP tras denuncias de presuntas interceptaciones telefónicas al expresidente Alan García.
Más adelante, en 2020, fue incluido en el caso “Los Mercaderes del Centro”, una investigación fiscal por presuntas compras irregulares de equipos de protección durante la pandemia.
De acuerdo con la Fiscalía, las adquisiciones se habrían dirigido a empresas seleccionadas sin cumplir los estándares técnicos requeridos, lo que puso en riesgo al personal policial. Oviedo ha negado toda irregularidad y declaró que se pone a disposición para colaborar con cualquier investigación.
El general PNP (r) Alejandro Washington Oviedo Echevarría fue pasado al retiro el 24 de noviembre de 2020 mediante la Resolución Suprema N.º 109-2020-IN, como parte de una reestructuración en la Policía Nacional del Perú durante el gobierno de Francisco Sagasti.
Esta medida afectó a 18 generales y se justificó bajo la causal de «renovación de cuadros» tras la designación del general César Cervantes como comandante general de la PNP.
https://shorturl.fm/0oNbA
https://shorturl.fm/fSv4z