Economia

Presupuesto para sueldos del Estado aumentará en 2026 a S/93,538 millones

Exministro de Economía asegura que hay un descontrol impulsado por el Congreso y el Ejecutivo.

Pese a que el Ejecutivo ha señalado que el presupuesto del próximo año es “austero”, donde parece que no hay freno es en las remuneraciones de los funcionarios. Durante su presentación ante el Pleno del Parlamento, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que en 2026 se destinarán S/93,538 millones para salarios.

En un cuadro que mostró el premier ante los legisladores, se observa que ese monto es 12% más alto que los S/83,666 de 2025, y también está casi 65% por encima de los S/56,803 millones de 2023.

Los datos brindados también demuestran que de los S/93,538 millones, S/48,500 millones son para remuneraciones del gobierno nacional, S/32,782 millones para gobiernos regionales y S/7,417 millones para locales.

“Se ha asegurado la sostenibilidad de las remuneraciones en los tres niveles de gobierno, principalmente en educación, salud, interior y defensa. Esto implica un incremento de S/9,883 millones respecto al año anterior. Garantizamos la continuidad de las remuneraciones correspondientes al personal del sector público, nuestro recurso más importante para la implementación de las políticas públicas”, expresó Arana.

El monto para sueldos de 2026 representa más del 36% del presupuesto total del próximo año, el cual asciende a S/257,562 millones. Además, está por encima de los S/37,293 millones que se darán para la continuidad de proyectos de inversión.

Al respecto, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, manifestó a este diario que la cifra para remuneraciones refleja un “descontrol por parte del Ejecutivo y Congreso” que a la larga afectarán el equilibrio fiscal.

“Esto tiene que ver con iniciativas del Congreso referidas a incrementos de escalas salariales, nombramientos y otras decisiones en las que no se les ha puesto límite, no se presentó demanda de inconstitucionalidad y ahí tenemos las consecuencias”, añadió.

En ese sentido, afirmó que no hay justificación para un aumento de casi el 12% y resaltó que este incremento se está haciendo sobre la base de ingresos que hoy son altos gracias a los buenos precios de los metales.

“Me sorprende que se hable de austeridad, cuando no es lo que estamos viendo. Lo que se está aprobando no es sostenible con el tiempo”, resaltó.

DATOS
El presupuesto total del próximo año crecerá 2.2% si se compara con el de 2025.
El Ministerio de Economía informó que más del 50% del presupuesto estará concentrado en los sectores de educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba