Internacional

Presentador de TV genera polémica sobre el origen de los picarones: “Aunque los amigos peruanos se enojen, los picarones son chilenos”

Incluso, una de sus compañeras del set de televisión afirmó que se está generando otra polémica como sucedió con el origen del pisco de Perú.

La gastronomía peruana continúa acaparando miradas a nivel internacional, pero en ocasiones, algunos de sus platillos más representativos se ven envueltos en disputas sobre su origen. Un reciente incidente en la televisión chilena encendió una nueva polémica, esta vez sobre los picarones, uno de los postres más populares de Perú.

En un programa de la cadena Mega, el conductor José Antonio Neme afirmó sin reparos que los picarones no eran peruanos, sino chilenos, una declaración que generó indignación entre los peruanos y en las redes sociales.

José Antonio Neme desafía el origen peruano de los picarones
Durante su intervención, Neme no dudó en afirmar: «Yo creo que el picarón es chileno… ¡Y me da lo mismo!». El presentador de origen chileno se mostró firme en su postura, sin ofrecer evidencia histórica que respaldara su comentario.

A pesar de que uno de sus compañeros intentó aclarar que la comunidad peruana había dejado claro que este postre tradicional pertenece a la gastronomía peruana, Neme mantuvo su declaración. Sus compañeros de set lo apoyaron y dijeron que hay controversia como con el origen del pisco.

En 2019, Marca Chile sugirió que los picarones formaban parte de su gastronomía
Este comentario no es un caso aislado. La polémica sobre el origen de los picarones ha sido una constante en los últimos años. En 2019, la cuenta oficial de Marca Chile compartió un post y sugirió que los picarones formaban parte de la gastronomía chilena, lo que desató una avalancha de críticas y comentarios negativos de parte de peruanos, y los obligó a eliminar la publicación.

El picarón, con su combinación de zapallo, miel y un toque de especias, es un emblema de la cocina peruana. Mientras Perú y Chile siguen defendiendo con fervor sus tradiciones culinarias, el picarón, al igual que el pisco sour, se ha convertido en un símbolo que trasciende fronteras.

Origen del picarón peruano
Los orígenes del picarón se remontan a la época prehispánica, según información de Perú Travel. Los indígenas ya preparaban una receta similar y para ello, utilizaban camote y zapallo, ingredientes que formaban parte de la dieta de los incas. Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes como la harina de trigo y el azúcar, lo que transformó al picarón en el postre que conocemos hoy, con su característico agujero en el centro.

La popularidad del picarón creció tanto entre los limeños que, con el tiempo, la receta pasó de generación en generación, especialmente entre las cocineras afrodescendientes. Estas mujeres, muchas de ellas pregoneras, anunciaban su venta con versos o cantos melódicos. Los picarones se vendían frescos durante las procesiones religiosas, como la del Señor de los Milagros, y se consolidó como una tradición gastronómica emblemática de la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba