NacionalRegiones

Pescadores artesanos denuncian que barcos chinos estarían ingresando al mar peruano

El conflicto de los pescadores artesanales peruanos continúa, debido a la presencia de las embarcaciones chinas en las 200 millas del mar peruano y la escasez de pota. Aunque el Gobierno ha aprobado medidas para enfrentar este problema, los pescadores consideran que las soluciones no son suficientes.

El Ministerio de la Producción (Produce), culpa la falta de pota al fenómeno de El Niño y que, junto con la Dirección de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), aseguran que no se ha detectado pesca ilegal de barcos extranjeros. No obstante, los pescadores rechazan esta versión y acusan a las embarcaciones chinas de depredar los recursos marinos peruanos.

Uno de los principales problemas que enfrentan los pescadores es la eficacia de la normativa. Aunque se establece la carga del sistema de control satelital, las embarcaciones extranjeras pueden homologar estos sistemas con sus propios centros de monitoreo. Esto ha generado desconfianza entre los pescadores, quienes consideran que esta medida es insuficiente y podría facilitar la alteración de la información.

En protesta por la falta de medidas efectivas, los pescadores de Tacna y Arequipa han iniciado un paro de 48 horas desde el 3 de octubre, bloqueando vías como la Panamericana Sur. Exigen una revisión de las cuotas de pesca y una mayor fiscalización de la actividad pesquera extranjera, argumentando que mientras los barcos chinos capturan grandes cantidades de recursos, ellos enfrentan restricciones que complican su labor. Además, afecta también la alimentación nacional, ya que la pesca artesanal juega un rol clave en el consumo directo de productos marinos.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba