Nuevo terminal del Jorge Chávez está listo y mañana comienza operaciones

Infraestructura que requirió más de US$2,000 millones, y que atenderá a 40 millones de pasajeros el próximo año, fue inaugurada ayer, pone al Perú en los ojos del mundo, y abre las puertas para que se apueste por aeropuertos regionales.
La moderna puerta de entrada de los peruanos al mundo ya es una realidad. Ayer, Lima Airport Partners (LAP) inauguró el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez, el cual convierte al Perú en un importante competidor frente a otras infraestructuras de la región y marca un nuevo camino para la recuperación del turismo en el país.
Con una inversión de aproximadamente US$2,000 millones, este espacio cuenta con 59 puertas de embarque, 27 tomógrafos para revisar equipaje, 30 tiendas comerciales, 25 restaurantes, más de 1,000 aisladores sísmicos, y otros beneficios que no solo brindarán una mejor experiencia a los usuarios, sino que también ponen al Perú en los ojos del mundo.
De esta manera, con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, ministros, representantes de LAP, funcionarios de Alemania, trabajadores del aeropuerto y otros invitados, quedó listo para que hoy a las 11:59 p.m. paralicen las operaciones del antiguo terminal, y mañana al mediodía comiencen las operaciones de esta infraestructura que se construyó en un área de 935 hectáreas, superficie similar al distrito de Miraflores.
Este nuevo espacio no solo permitirá que el número de pasajeros aumente de 25 millones (en 2024), a 40 millones (en 2026), sino que también significará un importante ingreso para la economía peruana. Y es que, son aproximadamente US$1,562 millones en aportes que tendrá en su primer año de operaciones. Esto es equivalente al 15% del Producto Bruto Interno (PBI) del Callao, o 0.6% del PBI nacional.
Para el CEO de LAP, Juan José Salmón, esta infraestructura también tendrá un impacto en el desarrollo del sector al interior del país. Cabe precisar que la empresa aporta a un fideicomiso que es administrado por el Estado, y cuyo recurso debe ir destinado al mejoramiento de aeropuertos regionales.
A la fecha, Lima Airport Partners ha desembolsado más de US$3,400 millones, y en 16 años espera adicionar US$8,000 millones a dicha cifra.
“Así como tenemos la visión de que esta ciudad aeropuerto se transforme en un polo de desarrollo, es también muy importante continuar con el siguiente paso: materializar el desarrollo y crecimiento de los aeropuertos regionales. (…) Trabajemos juntos para el crecimiento y la conectividad de los demás aeropuertos del país”, manifestó.
La presencia del nuevo terminal también tendrá un impacto en el comercio internacional peruano. Para Juan José Salmón, Perú será uno de los principales centros logísticos de la región, porque además se encuentra cerca a los puertos más importantes del país: Callao y Chancay.
https://shorturl.fm/0oNbA
https://shorturl.fm/hQjgP