Instituto Geofísico del Perú advierte ante un posible sismo de mayor magnitud

El martes 5 de noviembre, un sismo de magnitud 6 con epicentro en el sur de Cañete afectó a varias regiones del Perú, poniendo en alerta a la población y a las autoridades. Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), instó a los peruanos a estar preparados ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud.
El reciente movimiento sísmico en Cañete también ha reavivado la preocupación por el llamado silencio sísmico en la costa central del Perú. Según el Dr. Miguel Estrada, investigador del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), este fenómeno de acumulación de energía tectónica sin liberación significativa ha persistido en Lima y Callao durante más de 200 años, aumentando la probabilidad de un sismo de gran magnitud en la región.
Desde el devastador terremoto y tsunami de 1746, no ha ocurrido un evento sísmico similar, y la energía acumulada podría desencadenar un sismo de magnitud 8 o superior, con consecuencias graves para la capital, Además, advierte que muchas infraestructuras esenciales, incluidas las sanitarias y hospitalarias, son antiguas y no están reforzadas para resistir un sismo fuerte.
Como medida preventiva, el jefe del IGP, Tavera, recomendó a la población evaluar el estado de sus viviendas, considerando materiales, antigüedad y tipo de suelo, y realizar simulacros periódicos de manera individual.