Municipalidad de Lima: Vandalismo en marcha generó pérdidas de S/ 1 millón

Teniente alcaldesa de Lima consideró que Poder Judicial y Fiscalía deben determinar la responsabilidad por el asesinato de Eduardo Ruíz.
La teniente alcaldesa de Lima, Fabiola Morales, se pronunció sobre la protesta de la Generación Z, ocurrida el miércoles en el Centro Histórico de Lima, contra el Congreso y el gobierno del presidente José Jerí.
«No se puede decir que fulano o mengano son los los que han disparado esta bala que ha matado lamentablemente a Eduardo Ruíz. Hay que profundizar en la investigación», señaló.
«[Arriola] nos ha dicho un nombre, nos ha dicho que el señor Magallanes es el culpable de haber disparado. Ese es un adelanto de opinión. Así como se ha comentado aquí, hay mucho que investigar, entonces no se puede declarar culpable a una persona mientras no se haya investigado a fondo», señaló.
La teniente alcaldesa señaló que las 449 cámaras implementadas por la Municipalidad de Lima en el Centro Histórico de la capital permitirán que «se esclarezcan los hechos». En ese sentido, consideró que estos dispositivos son un «aporte importante». «Estas herramientas van a permitir llegar a la verdad», dijo.
Intangibilidad del Centro Histórico
La funcionaria de la Municipalidad de Lima advirtió que el Centro Histórico ya ha sido declarado intangible para la realización de marchas «pero lamentablemente no se respeta». De acuerdo a Morales, se han realizado diversas protestas en las que «no necesariamente se ha llegado al vandalismo».
No obstante, indicó que «muchas veces, dentro de las marchas, hay determinados grupos que llegan al vandalismo; dañan a la ciudad, dañan a las personas».
La funcionaria señaló que no solamente se afectan los espacios públicos como la Plaza San Martín, a la que consideró que «dejan un desastre», sino que también los comerciantes se ven afectados. En ese sentido, señaló que cuando se produce vandalismo, las pérdidas económicas diarias, como ocurrió el miércoles, alcanza el millón de soles.
«La pérdida económica diaria, y en este caso, ha sido de un millón de soles. Entonces, no son grandes comerciantes los que están en el Centro de Lima, son pequeños y medianos comerciantes», aseguró.
«Todos estos emprendedores pierden con el vandalismo, no con las marchas. Hay que diferenciar entre lo que es una marcha pacífica, cívica, de protesta, y vandalismo», dijo.