Maduro niega que en Venezuela haya «presos políticos»

«Salen a decir que son presos políticos, no son presos políticos son gente que quemó, que atacó, que amenazó, que agredió, destruyeron y mataron», aseguró el dictador.
Aunque la realidad lo desmiente, el dictador Nicolás Maduro negó este jueves que en Venezuela haya presos por razones políticas, al tiempo que dijo que los detenidos tras la crisis postelectoral son personas que atacaron, amenazaron, agredieron y mataron.
«Salen a decir que son presos políticos, no son presos políticos son gente que quemó, que atacó, que amenazó, que agredió, destruyeron y mataron», afirmó el mandatario.
El dictador subrayó que en en Venezuela «no triunfó el terror ni el fascismo, triunfó la paz y la vida».
la ONG venezolana Provea pidió que se otorgue una medida humanitaria para la libertad de los presos políticos, cifrados en 1.877 tras las liberaciones de las últimas semanas según la organización Foro Penal.
LAS CIFRAS DEL HORROR
La ONG Provea afirmó que los «presos políticos» de Venezuela necesitan una medida humanitaria «para recuperar su vida, reencontrarse con sus familiares, amigos y seres queridos», señala el medio independiente Efecto Cocuyo.
La citada ONG cifró en 1.877 a los detenidos tras las liberaciones de las últimas semanas.
Diversas ONG han denunciado casos de personas que no estaban protestando y, sin embargo, las detuvieron, contrario a lo que asegura la Fiscalía, que califica a los arrestados de terroristas y los acusa de generar violencia y vandalismo.
El lunes, la Fiscalía informó que 533 personas detenidas tras las elecciones fueron excarceladas, luego de una solicitud al Poder Judicial.
Estas liberaciones se dieron en paralelo a nuevas detenciones, como las de dos miembros del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado; la del exconcejal de Caracas Jesús Armas; la del alcalde de Cabimas, estado Zulia (noroeste), Nabil Maalouf, la del activista Luis Palocz; y del dirigente campesino Carlos Azuaje, indica Efecto Cocuyo.
REFORMA CONSTITUCIONAL
Nicolás Maduro anunció una reforma constitucional que “consolide la soberanía popular”.
La medida llega ante la inminente investidura del 10 de enero: “He conformado un equipo con grandes asesores internacionales y nacionales para pensar junto a nuestro pueblo en una gran reforma constitucional que democratice aún más la sociedad venezolana”, dijo el dictador en un acto televisido.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido.