López Aliaga se justifica y asegura que cualquiera puede comprar un software de geolocalización

El alcalde metropolitano intenta minimizar los cuestionamientos sobre los métodos del GEIM y no acepta cuestionamientos sobre el secretismo con el que trabaja este equipo.
El alcalde de Lima insiste en negar que utilizó la palabra “chuponear” para referirse a las funciones del software con el que trabaja el Grupo Especial de Inteligencia Municipal (GEIM) y se mantiene firme en decir que este equipo solo tiene un equipo de geolocalización.
En declaraciones para Willax TV, el también líder del partido Renovación Popular fue aún más lejos y aseguró que cualquier persona puede comprar el programa de geolocalización, que permite conocer la ubicación de una persona a través del número de celular.
“Ese software se puede comprar, cualquiera puede comprar un software para geolocalizar, eso es fácil de hacer”, dijo.
Sin embargo, cuando la periodista Milagros Leiva le preguntó por qué había utilizado el término “chuponear”, es decir, interceptar comunicaciones telefónicas, el alcalde metropolitano señaló que usó la palabra “geolocalización”.
NO ACEPTA CUESTIONAMIENTOS
Rafael López Aliaga criticó que este diario haya cuestionada el secretismo con el que se maneja el GEIM y haya alertado de la nula fiscalización con la que opera.
El alcalde dijo que la nota periodística que publicamos “alerta a los delincuentes” de los métodos del GEIM a pesar de que este medio se enfocó en cuestionar las competencias municipales para crear un grupo de inteligencia y en pedir que haya transparencia en sus actos.
Pero para López Aliaga, esto debió mantenerse en secreto para “ganar la guerra psicológica” contra los delincuentes.
“Si veo que el problema es inteligencia voy a seguir invirtiendo en inteligencia. Ahí está el problema medular en Lima”, dijo.
Pero lo que no dijo el burgomaestre capitalino es que la Ley de Municipalidades no faculta a los gobiernos locales a conformar equipos de inteligencia.