Nacional

Ipsos: 66% de peruanos celebrará Año Nuevo en casa, con amigos y/o familiares

Otras cábalas son meter lentejas en los bolsillos (22%), usar ropa interior amarilla (18%) o quemar muñeco (10%).

El mundo occidental ingresará este 1 de enero de 2025 a un nuevo inicio de ciclo, una nueva vuelta al sol con 365 días para ser mejores personas y alcanzar las metas que en el año anterior no se pudo. En este contexto, Ipsos preparó una encuesta para Perú21 en la que da a conocer cómo celebrarán los peruanos el inicio del 2025 y cuáles son las cábalas favoritas para que el año nuevo traiga prosperidad, felicidad, paz y amor.

De acuerdo al estudio, un 66% de peruanos celebrará el Año Nuevo en casa, con amigos y/o familiares; un 15% participará de una reunión en casa de amigos o familiares; un 7% lo celebrará en un lugar público, como un restaurante, club, parque u otros; mientras que un 4% saldrá de viaje y un 5% no celebrará. En tanto, un 3% no precisa qué hará.
“Es interesante cómo, después de la pandemia del coronavirus y dado el peligro en que se ha convertido la calle y los altos costos de celebrar, se haya preferido ahora esta idea generacional de pasarla con la familia. En realidad, el gran capital del peruano es la idea de familia, de unidad. Puede haber crisis económica, pero siempre hay posibilidad de tener familia, contacto. Es la calidez del hogar y el tipo de comida que se come, que recuerda la infancia y une varias generaciones que han pasado por el mismo ritual”, explicó el antropólogo de la PUCP Alexander Huerta-Mercado.

LAS CÁBALAS
Ipsos también consultó sobre cuáles son las cábalas para Año Nuevo, y comer las 12 uvas a la medianoche ocupó el primer lugar entre las costumbres más usuales entre los peruanos.

Otras cábalas de los peruanos son meter lentejas a los bolsillos (22%), usar ropa interior amarilla (18%), quemar muñeco (10%), baños de florecimiento (6%), correr una vuelta a la manzana con una maleta (4%), poner un billete bajo el zapato (3%), vestirse de blanco (3%), otro (10%). En tanto, un 31% no tiene cábalas y un 3% no precisa.

“La idea de quemar muñecos es quemar lo negativo del año pasado para comenzar un ciclo. Lo interesante es cómo el muñeco preferido sea de la presidenta (Dina Boluarte) como si ella encarnara una serie de cosas que no queremos repetir. Es una forma lúdica de generar una suerte de pequeña venganza social y también un deseo de renovar; es decir, quemo para purificar y quemo para renacer”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba